Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

martes, enero 23, 2018

DRESDEN FILES: EL PASADO ES PRÓLOGO

Comienzo el año en el blog rescatando una reseña que escribí en diciembre de 2014, cuando termine de leer Cambios, la novela de Dresden Files que NSR acaba de anunciar hace unos días para marzo. Os envidio a los que vais a disfrutarla en los próximos meses, pues es una de las mejores novelas de la saga, una que no te deja indiferente. Al saber que por fin llegaba a España he pensado en compartir un poco mi historia con el libro.

(La reseña esta casi tal cual la escribí. He retocado alguna cosilla, pero no era cosa de reescribirla completa.)

DRESDEN FILES: CHANGES

El doce es un número significativo. No puedo evitar asociarlo a los doce meses del año, a Diciembre y al ciclo que se cierra con la llegada cada año de este mes, independientemente de en qué ámbito surja. En este caso se trata de las novelas de Dresden, y al igual que el fin del año, esta novela trae consigo un punto y aparte en la historia del personaje.

Hasta el momento para mi la lectura de estas novelas ha estado siempre acompañada de una cierta sensación de anticipación. Por unas cosas u otras, siempre he tenido algún tipo de información sobre sucesos relevantes para el personaje más allá de la novela que estoy leyendo en el momento.

Todo comenzó cuando por circunstancias varias cayo en mi poder el séptimo libro de la saga, Dead Beat. Había oído hablar mucho del personaje, e incluso había llegado a ver algún capítulo de la cancelada serie de televisión, pero me daba algo de pereza meterme a leer una saga con tantos volúmenes por delante. Pero este libro cayó en mis manos en una época en la que devoraba toda clase de libros, que acababan en mis manos gracias a mi trabajo en un hotel en mi periplo británico. Y, siendo consciente de que las historias solían ser autoconclusivas, me decidí a leérmelo aunque significara saltarme 6 libros y una gran cantidad de sucesos previos.

Y claro, justo en ese libro el personaje sufría un cambio muy relevante...

Tarde en animarme a retomar la serie y cuando finalmente lo hice fui muy consciente de la gran cantidad de cosas que sabía de antemano al haber empezado por la séptima entrega.

Y cuando estaba a punto de superar ese punto... me tope con otro spoiler muy grande mientras leía una noticia relacionada con la saga... Un spoiler que me acompañaría en los seis siguientes libros, hasta este que nos ocupa, Changes.

Como no, hace unos días, cuando solo llevaba unas páginas de este libro, volví a encontrarme con otro spoiler... que por fortuna solo me reventó un giro que ocurrió varios capítulos más tarde...

Cuento todo esto porque hasta ahora siempre he tenido cierta idea de cosas que iban a pasar, de hacia donde iba la historia y lo que podía esperar. Esto se acentuaba exageradamente por la estructura habitual de las historias de Dresden, que suele adolecer de repeticiones, de elementos que deben volver a ser presentados cada vez que aparecen en cada libro, para poder facilitar esa sensación de que puedes leer cualquiera de ellos y disfrutarlos por si mismos.

Eso significaba que Dresden nos describía su coche cada vez que aparecía, nos hablaba de su relación con Murphy cada vez que aparecía, detallaba la distribución y materiales de su casa, su laboratorio y de su bar favorito en cada uno de los libros. Una serie de patrones, de pautas que se repetían una y otra vez.

Pero todo eso ahora ha acabado. Este libro cierra muchísimas tramas que se habían quedado abiertas en los once  libros anteriores. Hay detalles que conectan con casi todas las historias anteriores, y hacen aparición casi todos los personajes y lugares que han sido importantes en el trascurso de la historia hasta ahora.

Y luego, lo cambia todo.

Y eso es lo genial de este libro. Presenta situaciones conocidas, personajes a los que has pillado cariño, y un mundo que se ha ido desarrollando a lo largo de cientos de páginas, y le da la vuelta y lo hace totalmente imprevisible.

Por primera vez desde que comencé a leer estas novelas, no se que esperarme de los siguientes libros. No se hacia donde va a ir la historia. Y lo ha hecho con un libro que me ha tenido en vilo en todo momento, y deseando seguir leyendo. Con el ha cerrado un ciclo, una etapa, y abierto una nueva que espero que albergue muchísimas sorpresas.

Por fin no voy a saber nada de lo que está por venir... Hasta que algún cabrón me haga otro spoiler....



lunes, diciembre 12, 2016

Red Planet: Una Utopía Soviética

Nevins es un autor único. Por un lado su amor por la literatura pulp lo ha llevado a convertirse en un experto investigador de la misma, rescatando textos e historias que podrían llegar a perderse y que forman parte de la especial herencia de la que disfruta la ciencia ficción y la fantasía. Por otro, es un rolero de pro y escritor avezado que aplica sus conocimientos del género en desarrollar material la mar de interesante.

Tras su impresionante incursión en el mundo de Spirit of the Century hace unos años con Shadow of the Century, había ganas de volver a disfrutar de algo más de esa vertiente rolera, y la línea de Fate Worlds nos ha brindado la oportunidad.

Lo cierto es que la gran mayoría de las historias presentadas en estas pequeñas ambientaciones tienen una fuerte influencia del Pulp, así que este nuevo libreto encaja perfectamente en la línea.


UNA UTOPÍA SOVIÉTICA

Nos encontramos 1300 años en el futuro, en la Unión Marciana de Repúblicas Materialistas. En algún momento del pasado apareció una nueva filosofía comunista, llamada Materialismo Progresista, de grandes valores humanos y deseo de exploración. Esta filosofía llevó a que sus participantes salieran a las estrellas y comenzaran la colonización de Marte. Atrás dejaban la Tierra, asolada por el capitalismo desaforado de los Estados Unidos y una Unión Soviética que acababa aglutinando al resto de Europa y pervirtiendose con el tiempo. Sin embargo el Materialismo Progresista de la UMDRM logró crear una sociedad utópica de la que los personajes jugadores son acérrimos defensores.

Esta ambientación bebé de las novelas pulp rusas, y cuenta con ciencia ficción y una visión positiva de ese posible futuro, donde la humanidad ha logrado superar muchos de sus defectos y trabajar por el bien común. O al menos, así ha sido en Marte. Los personajes son defensores de dicha utopía, tratando de asegurarse de que las inminentes amenazas que la rodean no acaben con la misma. Una tregua a punto de romperse entre la Unión y los principales gobiernos de la Tierra (América y la URSS), la posible invasión de los Geometristas venidos de la Segunda Dimensión, o las amenazas de los Piratas espaciales pueden ser peligrosas y acabar con el sistema social de marte.. En este marco podemos encontrarnos con todo tipo de historias de ciencia ficción pulp.

CAPITALISMO, COMUNISMO Y MATERIALISMO PROGRESIVO

Una de las primeras páginas de este libro trata de dejar claro que la intención del mismo no es hacer una apología del Comunismo, sino establecer una utopía interplanetaria influenciada por la cultura rusa y las novelas de ciencia ficción del país. El mundo que se nos presenta es posible gracias a un no-definido nuevo sistema social, que se da a entender que logra funcionar y crear esa sociedad utópica.
Este texto repasa algunas de las terribles consecuencias del comunismo, mencionando datos concretos, números de víctimas y sucesos que son deplorables. Sin embargo no deja de incluir una coletilla final sobre que el capitalismo tampoco se ha quedado corto en víctimas, aunque en ese caso no entren a enumerarlas, pues no son pertinentes para el juego en sí y de lo que se habla en el.
Lo cierto es que incluso a pesar de dicho texto, el juego ha tenido una acogida bastante controvertida. Muchos lectores americanos, tan patrióticos ellos y con ese rasgo de “anti-comunistas” que tienen tan arraigado, han visto en este juego un intento de idealizar la ideología comunista. Aunque el propio libro diga claramente que no es eso lo que plantean. Las discusiones encontradas online en lugares como RPGNet son de lo más chocante, y francamente dan un poco de lastima. Pero desde luego hay que reconocer que Nevins ha logrado trascender el simple divertimento para convertir esta ambientación en un artículo de debate.

EL SISTEMA SOLAR

El Universo de Red Planet no es el nuestro, sino una versión basada en los conceptos de las novelas pulp de ciencia ficción rusa. Por ello los planetas del sistema solar no son como los conocemos, sino que presentan una variada combinación de lugares ideales para correr todo tipo de aventuras pulp.

Mercurio es un planeta desierto, habitado solo por todo tipo de insectos y bichos grandes y gigantescos. No tiene recursos naturales de interés, pero es un escondrijo habitual para los piratas.

Venus es una jungla habitada por una raza de humanoides rana que permanecen en una sociedad feudal y que ven a los forasteros como amenazas. Es el planeta en el que puedes encontrar con indígenas montados en dinosaurios y atacandote con arcos y lanzas.

La Tierra está dividida entre dos culturas en eterna competición: El capitalismo americano y la dictadura comunista de la URSS. Los recurso de la tierra están al límite, y la paz forjada hace siglos con el resto de planetas está a punto de desaparecer.

Júpiter ha sido colonizado por Marte, que está tratando de terraformarlo y convertirlo en zona de abastecimiento. Sin embargo aún hay muchísimo planeta por explorar. Zonas salvajes, animales en constante evolución y misteriosas ruinas atlantes.

Saturno es un planeta acuático, principalmente, con multitud de especies animales submarinas de todo tipo, y una riqueza vegetal marina muy valiosa. También hay ciertas especies voladoras de las cuales se desconoce el nivel de inteligencia.

Urano es el planeta maldito, sin vida, frío y muerto. No hay ni rastro de vida en su superficie, ni posibilidad de terraformar. Aunque no se ha encontrado vida inteligente corren rumores de fantasmas, vampiros y otras criaturas extrañas escondidas en su superficie.

Neptuno es un planeta mina. Aunque las condiciones de vida no son muy diferentes de Urano, la superficie del planeta es rica en todo tipo de recursos minerales, especialmente el trirodov, un mineral antigravitatorio que es la clave de la tecnología espacial.

Plutón es un planeta helado y de continuas tormentas, pero es también el punto en el que se está desarrollando una iniciativa para llevar a la humanidad más allá de nuestro sistema solar. En este planeta se están fabricando las naves generacionales que partirán desde nuestro sistema para buscar nuevos mundos que colonizar.

El Planeta X acaba de ser descubierto, y aún no se sabe nada del mismo. Varias naves han sido enviadas allí, con la misión de averiguar todo lo posible. ¿Encontrarán una nueva civilización, o lo que queda de ella? ¿Nuevos materiales que faciliten el viajar más allá de nuestro sistema? ¿O simplemente se trata de otro planeta sin recursos?

LAS REGLAS

Además de un repaso a los diferentes planetas y gobiernos, una historia rápida del universo en el que nos encontramos y el tipo de tecnología habitual, Red Planet nos presenta algunas reglas nuevas que son relevantes para este tipo de historias.

Primero, los personajes se crean tal y como se indica en el libro básico de Fate, pero tienen un par de modificaciones. La lista de habilidades se modifica para incluir las habilidades de Pilotar y Renombre. Al llegar a Marte se vio más práctico asumir el vuelo como medio de transporte, en lugar de tratar de crear carreteras y caminos por la vasta extensión del Planeta. Por ello Pilotar es una habilidad muy extendida.

El Renombre, por otro lado, indica cuánta influencia tienen. En una sociedad donde la riqueza está repartida a partes iguales, tu Reputación es tu valor más relevante. Tus méritos te hacen famoso y te ayudan a moverte entre tus iguales.

Otro rasgo importante es la Clase Social. En una sociedad jerárquica, cada personaje pertenece a una clase social de su elección. Piloto, soldado, explorador, Científico... A efectos prácticos estas clases aportan bonus a dos habilidades, que se aplican tras la distribución normal de puntos, y que pueden resultar en un rango superior al tope inicial habitual.

La última regla relevante es el sistema de conversión. Los personajes no solo son defensores de la unión, sino que también son firmes creyentes en el sistema del Materialismo progresista. Uno de sus objetivos es ayudar a otros a descubrir sus ventajas y a unirse a la Unión. Para ello el libro incluye un pequeño sistema de conflicto en el que a través de varias tiradas los personajes pueden llegar a convencer a otros PNJs o enemigos a unirse.

Este apartado concluye con un repaso de las diferentes naves espaciales que se pueden encontrar, ampliando los recursos necesarios para desarrollar el uso de la habilidad Pilotar que se ha presentado unas paginas antes.

Y RUMBO A LA AVENTURA

El libreto acaba con una breve aventura de introducción, que incluso incluye los personajes pregenerados necesarios para poder empezar a jugar casi en el acto. Se trata de una historia sencilla pero que introduce muchos de los elementos más interesantes comentados en el libreto, y sirve de buen punto de partida para desarrollar más historias.

Leyendo la ambientación uno no puede evitar imaginar historias con un aire a Buck Rogers, Flash Gordon o John Carter, aventuras en planetas extraños que están a la vuelta de la esquina, con Héroes “más grandes que la vida”, una visión romántica de la aventura y una actitud positiva. La idea de un mundo utópico que debe ser defendido, de ciencia extrema y de choques culturales hacen de esta ambientación una propuesta muy interesante. Si eres un aficionado a las historias Pulp, este libreto es una compra ideal. Pero claro, si eres un aficionado al pulp estoy seguro de que ya conocías a Jess Nevins, y sabias que este libro merecería la pena.


TÍTULO SISTEMA
Red Planet Fate Básico 
AUTOR ILUSTRACIONES
Jess Nevins Tazio Bettin y Enrica Eren Angiolini
PÁGINAS PRECIO
59 PWYW - Paga lo que quieras

sábado, diciembre 10, 2016

Mockingbird, una heroína con caracter

Me tienta ponerle una nota más alta a este tebeo, pero me temo que le falta algo para que realmente se lo merezca. Pájaro Burlón era una presencia permanente en los tebeos de los Vengadores y de los Thunderbolts, si no en persona, si en espíritu. Es un personaje cuya muerte en los tebeos se dejo sentir durante años, en la época de los Vengadores Costa Este, y en como afecto a un personaje que se ha vuelto tan popular como Ojo de Halcón. Y siempre considere que era una pena que hubiera desaparecido, aunque me resulto admirable como aguanto la condición de muerta durante tantos años. Curiosamente, esa condición la hacia más real en un mundo de dioses y resurrecciones continuas.

En algún momento de los últimos años en los que he dejado de leer tebeos de Marvel de manera regular ha acabado volviendo. Y su aparición en otros medios como la serie de Agentes de Shield le ha dado mayor popularidad. Así que ciertamente me acerque a esta serie con bastante curiosidad.

La verdad es que es un tebeo divertido, donde la caracterización del personaje esta muy bien llevada. Pero en lo que argumento se refiere, no da la talla. La trama del primer arco se queda en algo bastante ridículo y que casi parece querer convertir al personaje en algo que no es ni ha sido nunca. Es una pena que por un lado la presenten como una persona con recursos que nunca ha necesitado de poderes para convertirse en lo que es, para luego, inmediatamente después... Ahí tienes tus poderes. La definición de su personalidad, sus relaciones con otros personajes de su pasado, y su papel como posible modelo a seguir en esta época donde se esta intentando que los personajes femeninos en los tebeos sean algo más que simples comparsas de los superheroes se queda en algo anecdótico cuando la trama que lo conduce todo es tan poco inspirada.

La serie no duro mucho más allá de los números que recopila este tomo, y es una pena. Quizás con algo más de tiempo la guionista podría haber subsanado esos fallos y haber logrado un equilibrio adecuado entre el desarrollo del personaje y tramas interesantes como hacen otras series como Captain Marvel y MS Marvel. Pero mucho me temo que no pasara. Es una pena.

Mockingbird, Vol. 1: I Can Explain por Chelsea Cain
Mi puntuación: 3 de 5 estrellas

Otras reseñas en Goodreads

domingo, julio 03, 2016

UPROOTED



Cada vez me cuesta un poco más encontrar nuevos autores que leer.

Y no es porque no haya una gran cantidad de libros que me llaman la atención, más bien al contrario. Hay muchísimo para leer. Y la cosa se agrava porque, cada vez más, la gran mayoría de nuevos libros y autores parecen decididos a inundarnos con series nuevas, sagas compuestas de varios libros con las que tenernos enganchados.

Y cada vez me da más pereza comenzar sagas nuevas.

Esta claro que cuando descubres una historia que te gusta, saber que puedes seguir disfrutando a lo largo de varios libros es algo estupendo. Sin embargo, llega un momento en el que apetece poder leer algo sin tener que preocuparme de cuando leeré el siguiente libro, o de si la historia va a ser satisfactoria por si misma, o tendré que seguir leyendo para descubrir a donde va a parar la trama.

Tengo por costumbre ir alternando tipos de lecturas, bien sea alternando géneros, o autores. Me gusta intentar que los libros que leo no se parezcan mucho al que acabo de dejar atrás, que me permitan cambiar el punto de vista y el estilo. He tenido épocas en las que he variado mucho más los estilos, pero últimamente estaba encontrando un equilibrio bastante adecuado entre novelas de fantasía urbana, fantasía, ciencia ficción y alguna más ligera.

Y llevo tiempo queriendo probar autores nuevos, pero sin sentir que me estoy comprometiendo a leer más allá de ese primer libro.

Novik es una autora que me lleva llamando la atención desde bastante tiempo, pero que iba dejando de lado porque su obra más conocida, Temerarie, volvía a ser una saga de varios libros, y no estaba por la labor de comenzar otra más.

Uprooted, su ultima novela, ha arrasado este año en varios premios internacionales, y lleva un tiempo en mi radar. Su premisa inicial no terminaba de resultar atractiva, pero el saber que era una historia autoconclusiva hizo que me decidiera a darle una oportunidad.

La historia parte de una premisa muy de cuento de hadas, con la joven campesina que es elegida por el terrible brujo que protege la región de la influencia malvada de El Bosque. Muy La Bella y la Bestia. Pero con esta premisa inicial la historia va ampliando y cogiendo velocidad, el personaje principal se va volviendo más interesante, y el conflicto que provoca El Bosque se vuelve más y más interesante.

La historia esta narrada totalmente desde el punto de vista de la protagonista y esto provoca que la primera mitad del libro casi parezca un monologo, debido a que todo gira inicialmente alrededor de la relación de la protagonista y el Brujo, que obviamente se muestra hosco y taciturno. Sin embargo el personaje narra las situaciones con un humor muy particular, y poco a poco la historia va abriéndose a un mundo mayor.

Partiendo de algunos tópicos habituales, al final la autora nos presenta un mundo interesante, un "villano" muy interesante, y un personaje principal atractivo.

¡Y un final!

Supongo que no seria muy complicado buscar una nueva historia inspirada en este mundo, pero la de este libro se cierra de manera perfecta, dando un final satisfactorio y bastante definitivo a la historia.

Hecho de menos esas novelas autoconclusivas que parecían ser la norma, y que ahora se han convertido en una rara avis, una especie en peligro que se comienza a echar de menos. A la hora de descubrir nuevos autores este tipo de novelas son especialmente utiles, pues te permiten descubrir estilos nuevos, sin tener que sentirte atado o exasperarte por historias contadas a medias, en aras de poder explotarlas por más tiempo en posteriores volúmenes.

En esta caso Uprooted cumple su función, y me presenta a una nueva autora de la que espero ir leyendo más cosas. Una lectura muy amena y recomendable.


Otras reseñas en Goodreads
Uprooted by Naomi Novik
Mi valoración: 4 de 5 estrellas


miércoles, junio 15, 2016

TRAITOR'S BLADE (Greatcoats #1)

Ah, con lo bien que había empezado.

He llegado a este libro básicamente gracias a que el regreso del juego de rol de 7º Mar ha hecho que lo vea recomendado por varios aficionados, en varias ocasiones, la última coincidiendo justo con el momento en que estaba acabando la última lectura. Estuve muy muy cerca de descartar su lectura en cuanto leí un poco la biografía del autor en Goodreads y tuve la sensación de que parecía un tipo bastante capullo. A puntito de quedarse ahí el tema, estuvo la cosa.

Pero la premisa apuntaba maneras, y al final decidí darle una oportunidad. Tras leer el primer capítulo ya estaba enganchado.

El libro comienza muy bien, con un narrador sarcástico, y bastante cómico, introduciéndonos poco a poco en la situación de los protagonistas, y narrando de manera muy amena la acción. El dialogo mantiene el mismo estilo del resto de la narración, y por tanto se hace una lectura rápida y amena. La mayor parte de la historia se muestra bastante lineal, con los personajes prácticamente dejándose llevar por influencias externas en todo momento, sin mucho control sobre la historia. Se nos plantea un gran misterio, una búsqueda de redención, y un sueño roto que no sabemos si puede reconstruirse. Buen material.

Pero luego están las obviedades. Hechos que resultan tan evidentes cuando aparecen que hacen que en cierto modo te congratules por haberlo pillado antes que el propio personaje... Hasta que el libro sigue avanzando y el personaje sigue sin averiguar lo que tú, con la misma información, has comprendido casi desde el primer minuto. Empieza con poca cosa, pero hacia la mitad del libro el asunto se vuelve grave y ridículo. Cosas tan obvias que casi esperas que haya un giro, y que no estén tan cosas tan claras como las veías, y que eso explique la necedad del protagonista.

He leído en algún sitio (casi seguro que se lo leí a Wendig) que está bien averiguar cosas antes que el personaje, pero que tener a un personaje que no da los saltos lógicos cuando tiene las pistas adecuadas acaba haciendo que la lectura se nos haga molesta. Y eso me ha pasado aquí.

Tengo la sensación de que el autor ha ido negando a su protagonista el conocimiento debido, todo ello para solucionarlo con un Deus Ex Machina justo en el último capitulo, porque queda más épico y emocionante hacerlo así... Salvo que el personaje está actuando de manera totalmente incoherente, sobre todo teniendo en cuanta como nos ha sido presentado y definido al principio del libro. Si el personaje hubiera sido fiel a como se le ha definido, la historia habría tenido que cambiar de rumbo, y los tejemanejes de la historia habrían tenido que acabar de otro modo. Pero el autor, como su Deus Ex Machina, necesitaba que la historia acabara de cierta manera, y para ello no ha tenido reparos en falsear a su propio protagonista...

Creo que es la primera vez que tengo dudas sobre que nota poner a un libro. Por lo general si llego a acabármelo es porque disfruto de los mismos, por lo que no suelo bajar del 4, como media, y darle un 5 cuando realmente disfruto de lo lindo. El 3 suelo reservarlo para libros que me entretienen, pero que no me apasionan... Y en esta ocasión este libro me ha gustado mucho, he disfrutado con las aventuras de sus protagonistas y con el estilo narrativo. Pero los problemas que he visto me han fastidiado bastante.

Creo que de momento le daré un 3, pero tengo claro que voy a leer al menos el siguiente libro. Quiero saber más del mundo y de sus protagonistas, y espero que el autor sea capaz de ser consecuente con sus propios personajes.

LO BUENO

· Las descripciones de la acción son por norma general tanto hilarantes como muy ilustrativas. Puedes imaginarte las peleas, las fintas, estocadas y trampas de los personajes. El protagonista no deja pasar ni una oportunidad para explicarnos trucos y anécdotas que hacen que te creas lo que está ocurriendo, dándole elegancia a los combates a la vez que elimina un poco la mística típica de esas situaciones.
· El humor recorre todo el relato, incluso en los momentos más dramáticos, y es algo de agradecer.

LO MALO

· Otra de esas cagadas habituales, la falta de sorpresa, y la sensación de seguir un camino preestablecido inmutable. Eso va muy asociado a todo lo comentado sobre el protagonista, la verdad…

LO JUGABLE

· Como he comentado decidí leer el libro tras verlo recomendado varias veces por fans de 7th Sea, así que hay mucho de jugable en el. Hay ocasiones en las que casi puedo imaginarme las situaciones que ocurren en el libro como escenas de una partida de rol. Las descripciones de las escaramuzas de espadachines piden a gritos que las revisemos y tomemos notas para aplicar luego los detalles en nuestras partidas de 7º Mar.
· El concepto de los Greatcoats es en esencia algo bastante habitual, pero creo que podría dar muchísimo juego. También la agrupación de asesinos secretos que hacen su aparición en un momento puntual.


Traitor's Blade by Sebastien de Castell
Mi valoración: 3 of 5 stars
View all my reviews

domingo, mayo 08, 2016

DRESDEN FILES: DOWN TOWN



Tengo mono de Dresden...

Las novelas de Dresden Files se habían convertido en mi manera de desconectar un poco entre lecturas algo más diversas, un regreso a terrenos conocidos y a personajes familiares, aunque las ultimas novelas precisamente hayan revolucionado bastante la vida del personaje y el mundo en el que vive.

Pero sin duda son novelas divertidas, ligeras y que nunca fallan. Siempre están a la altura de las expectativas. Y ahora que he alcanzado al resto de fans y tengo que esperar como uno más a la publicación de la siguiente novela, me quedo sin mi ración de Dresden entre libros...

Es por ello que al fin me he animado a pegarles un ojo a los tebeos del personaje. Hace un tiempo ya estuve curioseando, pero en aquel momento parecía que se trataban de adaptaciones de las novelas originales, lo que no terminaba de suscitar mi interés. Pero ahora, tiempo después, he descubierto que de hecho han publicado varias miniseries, con la colaboración en el guion del propio Butcher, y ambientadas en la época en la que el personaje había comenzado a educar a Molly Carpenter.

El cómic esta entretenido, y puedes reconocer a los personajes sin mucho problema. Sin embargo se nota que no hay el mismo espacio para contar el tipo de historias que podemos encontrarnos en las novelas, con intrigas y misterios que hacen que la trama pueda cambiar de un capitulo al siguiente de manera inesperada. Aquí, o al menos en esta serie, nos encontramos con una historia bastante sencilla y directa, a la que le hubiera venido bien algo más de profundidad o desarrollo. Llegamos al final de la historia habiendo descubierto al culpable, pero no su historia, ni lo que había detrás de sus acciones. Eso se traduce en un final algo precipitado.

Las ilustraciones están bastante bien, sin ser nada que destaque por ser original, pero si efectivo. Es curioso ver las representaciones de los personajes. bastante acertada, y también darte cuenta de como algunos de ellos se habían ido transformando en tu cabeza, sin darte cuenta, alejándose de la descripción inicial de los mismos...

El guion resulta también acertado, aun con las limitaciones ya citadas, y el hecho de que la narración en primera persona a veces da resultados algo extraños en la narración secuencial.

Pero da gusto volver a leer cosas de Dresden...

View all my reviews
Jim Butcher's Dresden Files: Down Town by Jim Butcher

My rating: 4 of 5 stars

jueves, mayo 05, 2016

WE ARE ROBIN vol. 1: The Vigilante Business


Francamente, llevo muchísimo tiempo desconectado totalmente de la continuidad de DC como para poder juzgar un titulo de Batman adecuadamente, imagino. No tengo ni idea del actual status quo del personaje ni del resto de personajes de la linea, así que no se muy bien como hemos llegado aquí, que ha ocurrido con Robin, o a que Robin... Visto de lejos, todo parece de lo más enrevesado.

Pero el concepto de esta serie me parecía interesante, así que me decidí a pegarle un ojo. Y la verdad es que parece lo bastante alejada de cualquier linea narrativa editorial como para poder disfrutarse por si misma, como un curioso giro de tuerca de los mitos de Batman y Robin.


En realidad se trata de una historia bastante sencilla, una organización en la sombra que coordina a un montón de jóvenes inquietos con ganas de hacer algo bueno, de honrar la memoria de un héroe. Poco a poco vamos descubriendo quien se encuentra tras todo el tinglado, y los personajes van superando sus dudas y miedos conforme se dan cuenta de que ser un héroe no es algo tan sencillo, y que puede tener consecuencias muy graves.

Por si mismo es una lectura bastante entretenida, aunque más por el concepto en si que por la historia, pues al menos de momento el villano no parece tener tanta originalidad en su forma como la tienen los héroes...


Por desgracia parece que el siguiente tomo ya entra de nuevo en crossovers con lineas que desconozco, con lo que temo que esa capacidad de lectura sin preocuparme de lineas editoriales se va a ver mermada...

martes, mayo 03, 2016

GATHERING OF SHADOWS (Shades of Magic #2)

Y seguimos con la historia de Lila y Kell.

Son casi las 5 de la mañana, y llevo toda la noche pegado al libro, incapaz de soltarlo ante la necesidad de acabar la historia. Pocas veces me pasa últimamente, así que es un mérito que merece la pena resaltar. La autora consigue mantenerte interesado, con la necesidad de saber que va a ocurrir después. La premisa sigue siendo interesante, los personajes carismáticos y la trama en general atractiva...

Pero no me siento capaz de darle la máxima puntuación al libro. Es un muy buen libro, pero creo que peca de ciertas cosas que hacen que tenga que frenar un poco el entusiasmo que me ha provocado la historia. Se merece una nota alta, pero al acabarlo he acabado con la sensación de que aunque ha sido muy buena lectura, el primero me dejó mejor sabor de boca.

Para empezar, a lo largo del libro nos vamos encontrando pequeños capítulos donde volvemos al Londres Blanco, y que realmente solo sirven para sentar las bases de lo que ocurre justo al final del libro, que en realidad está sentando las bases de lo que ocurrirá en el siguiente. Odio ese tipo de interludios que no aportan nada a la historia presente, y que se podrían haber resuelto en menos páginas.

En cuanto a la historia principal, la trama que conduce todo el libro, se queda en algo tópico. Tras los grandes peligros y sucesos ocurridos en el primer libro lo que ocurre aquí no se queda más que en anécdota. Otro libro más en el que asistimos a una competición mágica, pero en la que no hay en juego nada relevante, y que no afecta al mundo en el que transcurre. Hay varios momentos donde parece que el resultado del Torneo puede tener repercusiones políticas y sociales más peligrosas de lo que parece. En un momento dado se nos presenta el Torneo como un baremo del estado de las relaciones internacionales de los 3 Reinos principales. El modo en que se desarrollan pueden reflejar posibles conflictos bélicos a punto de estallar. Pero el torneo acaba, y no vemos nada de ello. No tiene repercusión. Ni siquiera el asesinato a sangre fría de uno de los participantes extranjeros parece provocar gran preocupación en los representantes de dicho país. Ni se menciona, y ni siquiera parece que se enteren.


Al final el libro tiene su fuerza en los personajes, y en los cambios que sufren a lo largo de la historia. Es en esto donde reside el gancho de la novela. El viaje personal de Kell, Rhy y Lila es tremendamente interesante, el ver como evolucionan y cómo les afectan las consecuencias de lo ocurrido en el primer libro. La autora se centra en sus personajes y en su viaje vital, en detrimento de una trama más elaborada, o de desarrollar más personajes secundarios relevantes de manera más profunda.


Estoy citando los problemas que he visto con el libro, pero al final esos problemas en realidad solo impiden que le de una 5ª estrella, no que considere que el libro es bueno. Porque lo es. Mucho. Es entretenido y ameno de leer, adictivo y estresante y divertido al mismo tiempo.

View all my reviews
A Gathering of Shadows by V.E. Schwab
My rating: 4 of 5 stars