Lo de escribir rol es algo que hago muy de vez en cuando, en cierto modo para aplacar mi mono rolero, o cuando tengo algo de subidon después de haber echado una partida o montado unas jornadas. En realidad ahora mismo tengo dos proyectos rondando que van y vienen.
Los Secretos de Tesla fue un pequeño desafió personal, desarrollar un juego en una semana, aprovechando el Rolero de Hierro como desafió personal. Llevaba mucho tiempo con una idea para el sistema, originalmente pensado para Rol en vivo, pero lo desarrolle un poco más adaptándolo al rol de mesa tradicional. Ahora mismo tengo a medias una revisión cambiando la maquetacion y añadiendo material nuevo e ilustraciones para hacer una versión impresa en condiciones. Y espero poder echar unas cuantas partidas antes de terminarlo para ver si realmente funciona.
Por otro lado tengo La Vieja Guardia. La Vieja Guardia tiene un par de orígenes diferentes. Por un lado esta la ciudad, Espolón, que nace de un resumen de ideas que escribí hace unos años en la sala de espera de un centro de salud. Acababa de pillarme el D&D 3 edición, recién sacado de fabrica, y comencé a considerar la posibilidad de montar una partida con el. Aquellas notas se quedaron en el limbo, junto con mi interés por jugar al D&D, que desaparecieron del todo cuando unos meses más tarde AEG publico la primera edición de Spycraft
La otra parte nació cuando FantasyCraft estaba próximo a convertirse en una realidad tangible. Durante años Spycraft fue mi juego "de cabecera" y con el tiempo se fueron desarrollando varios proyectos, como la versión 2.0, totalmente remozada y con un nuevo enfoque, y más adelante lo que en principio iba a ser un suplemento pero que se acabo convirtiendo en un juego por si mismo. Comencé a pensar en que podría hacer para aprovechar el nuevo juego, y se me ocurrió una partida en la que los jugadores eran viejos aventureros retirados que vuelven a las andanzas cuando un viejo enemigo vuelve a aparecer. La idea era jugar una serie de partidas alternando entre el presente y el pasado. Pero claro, al final FC no salio tan pronto como lo esperaba y la cosa volvió a quedar en el tintero, tomando forma de relato corto que fui escribiendo a ratos.
Así que cuando por fin salio el juego, tras múltiples retrasos, me puse a mirar de nuevo, y me di cuenta de que podía mezclar ambas ideas, y sacar algo nuevo. La Vieja Guardia se convirtieron en secundarios, y dieron paso a las aventuras de una nueva Guardia, además esta vez en sentido literal. Encontré a un grupo de juego y comenzamos a jugar, usando la trama que había desarrollado en el relato como fondo inicial para la campaña.
Aproveche el empujón que representaba tener una partida semi-regular para apuntarme al Taller de Escritura Rolera que Pedro J. Ramos organizo en su blog Veinticinco y comencé a desarrollar más en serio el proyecto. Sin embargo, la partida se vio interrumpida, la vida se metió por medio y con el tiempo perdí el impulso inicial, al verme implicado en otras cosas que requerían mi atención más urgentemente.
Ahora, con las ReQ recientes, vuelvo a tener gusanillo de jugar y de escribir un poco de rol, así que vamos a intentar aprovecharlo. Una de las cosas de las que me he dado cuenta es de que el proyecto según lo enfocaba en el Taller no tenia mucho futuro. El planteamiento inicial era muy ambicioso y a decir verdad, algo aburrido de escribir. Comencé a verlo como un libro de ambientación, donde desarrollar la ciudad y sus habitantes y sus peculiaridades, pero perdí de vista la trama de la campaña y todo lo que ello conllevaba. Intente cuadrar cosas que ya tenia desarrolladas en ese esquema, y no sabia muy bien por donde continuar, o por donde ponerme a escribir en serio. Aunque cree un Índice en la primera entrega del Taller para guiarme después, la verdad es que lo fui cambiando y mareando intentando encontrar una manera de que me funcionara.
Y llegamos a la actualidad. El monazo que tengo de jugar, más el hecho de que como viene siendo habitual me fue imposible hacerlo en las ReQ, más que me han pedido que monte una partida a unos novatos me ha hecho volver a revisar la ambientación y el proyecto, y de pronto me he dado cuenta de porque no me funcionaba.
Lo que me gustaba de La Vieja Guardia es la historia de los personajes, de los originales. La historia del Comandante de la Guardia, de su amistad con el Rey, y de algún personaje más que iban a ir apareciendo poco a poco a lo largo de la campaña. Toda esa historia se había convertido en trasfondo, y las aventuras en las que se iban a convertir se habían transformado en apuntes y guiás resumidas. Y dándoles vueltas a esto me di cuenta de que me había equivocado gravemente con el enfoque. ¡Lo que quería escribir no era un libro de ambientación, sino un libro de campaña!. Y eso me daba la clave que me hacia falta para saber como atacar el libro de manera concreta.
Estos dos últimos dos días he estado desarrollando un índice/regleta de lo que debo llegar a escribir. Tenia 4 partidas pensadas para la campaña que estaba jugando con mi grupo de juego, cada una de ellas revelando algo concreto de la trama principal. Mi idea era confeccionar una campaña con 12 aventuras, enfocándolo como si se tratara de una serie de televisión, e ir dando pistas durante cada "episodio" de la trama general, así que me he puesto y he rellenado los huecos. Al crear las premisas de cada una de las aventuras, he visto elementos de unas que pueden funcionar en otras, y la ambientación ha ido creciendo rápidamente a raíz de eso. Cosas que tenia un poco desubicadas han encontrado su lugar, y subtramás nuevas han aparecido en los rincones más insospechados.
No es algo que vaya a terminar de un día para otro, pero al menos ahora siento que se a donde voy. Se lo que quiero escribir, y lo he dividido en trozos asequibles y realizables. Ya no tengo un índice numerando conceptos "que no pueden faltar" en un libro de ambientación Ahora tengo una historia que se va desgranando poco a poco, y sobre la que puedo trabajar.
Ya os iré contando más...
Mostrando entradas con la etiqueta Taller JdR25. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller JdR25. Mostrar todas las entradas
miércoles, agosto 04, 2010
[FC] Otro paso más para La Vieja Guardia
Etiquetas:
Fantasy Craft,
La Vieja Guardia,
Taller JdR25
jueves, mayo 06, 2010
[JdR25] El Rey Encubierto
La quinta entrega del taller consistia en desarrollar reglas, y en esa ocasion acabe remitiendo las reglas que habia desarrollado para Los Secretos de Tesla, pero en la sexta he vuelto al proyecto original, La Vieja Guardia. Aqui teneis la entrada, con el texto introductorio para una aventura. Se quedaron unas cuantas cosas en el tintero por falta de espacio, pero esto es lo que entrege.
EL REY ENCUBIERTO
El Rey Encubierto es la segunda aventura en el primer ciclo de "La Vieja Guardia". Tras la presunta derrota del Mago Odola, el cuartel principal de la Guardia ha sido destruido, y la Guardia se encuentra en un momento caótico. El propio Sammuels esta tratando de ponerlo todo en orden, pero ha dejado encargados de controlar la situación a los personajes.
Planteamiento
La noche pasada hubo una gran redada en unos de los barrios mas tranquilos de la ciudad y un grupo de aventureros extranjeros fueron apresados. Ahora, en medio de todo el alboroto tras la destrucción, exigen ver a Sammuels en persona. Si los Pjs juegan bien sus cartas, averiguaran que el grupo de aventureros ha venido a la ciudad en busca de un asesino, antiguo enemigo suyo, que ha sido contratado para matar al Rey Hegon.
Cuando los Pjs logren hablar con Sammuels, estos averiguaran que la situación es aun mas complicada. El Rey se encuentra en esos momentos en Las Venas, la ciudad subterránea, participando de manera encubierta en una competición ilegal, cosa que hace todos los años, con intención de huir de manera temporal de sus obligaciones burocráticas y volver a sus orígenes de aventurero y soldado. Solo unos pocos saben tal cosa, entre ellos Sammuels, que no se muestra especialmente entusiasmado con la idea.
Sammuels les encomienda a los Pjs que acudan al lugar y traten de sacar al Rey de allí sin que nadie descubra realmente que es lo que ocurre. Además les recomienda que se lleven al grupo de aventureros, ya que parecen conocer bastante los métodos del asesino.
Nudo
Los Pjs deberán lograr encontrar el lugar donde tiene encuentro la competición, conseguir enrolarse en la misma y tratar de ponerse en contacto con el Rey sin que nadie descubra que pertenecen a la Guardia. Por desgracia, el Rey no tiene ningún interés en retirarse.
La competición es una búsqueda del tesoro en las catacumbas sin explorar de una recóndita parte de Las Venas. No solo pueden encontrarse allí criaturas subterráneas de todo tipo, sino que el resto de competidores suelen preferir aumentar sus posibilidades de ganar reduciendo a los posibles adversarios.
Complicaciones
El Asesino no solo es un antiguo enemigo de los aventureros, sino que también era un antiguo miembro de su grupo, traicionándolos y matando a la esposa del Líder. Si los aventureros tienen que elegir entre ayudar a los Pjs a proteger al Rey o cazar al asesino, la decisión no sera muy difícil.
Alguien mas esta tratando de encontrar al rey, su hija, la princesa Idola, que ha descubierto recientemente estas escapadas, pero no ha sido lo bastante inteligente como para que nadie sepa donde se encuentra ella. Así que ahora ella también requerirá protección.
Etiquetas:
Fantasy Craft,
La Vieja Guardia,
Mastercraft,
Taller JdR25
miércoles, marzo 24, 2010
[JdR25] Segunda entrega del taller
PROPUESTA LA VIEJA GUARDIA de Alfredo Tarancón (Aldus Vertten)
COMENTARIOS DE ZAT
Inicialmente, la idea de trasfondo que quieres aplicar a tu ambientación es, si más no, diferente de los típicos escenarios en los que los PJ's son unos aventureros en busca de aventuras. El centrarlo todo exclusivamente en un solo trabajo, puede resultar un poco complicado, y el detallismo va a tener que ser fundamental para poder ofrecer a los jugadores una buena campaña.
Para poder crear una ambientación tan concreta, te aconsejaría que tuvieras en cuenta lo siguiente:
- Diversos tipos de ciudades: Sería muy interesante el poder ubicar a los personajes en distintas ciudades, con sus diferentes tipos de "guardia de la ciudad", y diferentes sistemas de gobierno, leyes, etc.
- Algo más que un simple guardia de la ciudad. Los guardias de las ciudades pueden ser muy diferentes unos de otros. Intenta profundizar en la psicología de los personajes para que los jugadores puedan interpretar diferentes tipos de guardias.
- Algo más que un simple vigilante de la puerta. Dentro de la categoría "guardia de la ciudad", puede haber muchos tipos diferentes de papeles a desempeñar. Estaría bien que creases algún tipo de categoría (al estilo policiaco como investigador, vigilante de zona, etc.), para poder simular los distintos tipos de trabajos que desempeñan los guardias y asignarles grados (al estilo sargento, capitán, etc.).
Lo que más me ha gustado de tu propuesta ha sido lo siguiente:
- La originalidad del proyecto. Este tipo de ambientación puede que ya exista en otras ambientaciones, pero no se de ningún juego de fantasía que lo incluya. Si lo haces bien puedes conseguir muchos adeptos y seguidores.
- El hecho de apoyarte en un sistema de juego como fantasycraft (basado en el más conocido spycraft) te permitirá acercarte a todos aquellos que ya juegan habitualmente a este juego.
- Publicarlo en Lulu (o en algún tipo de autopublicación), es una buena manera de poder sacar un producto bueno a un precio asequible por los jugadores.
MI RESPUESTA A LOS COMENTARIOS
- La premisa de la ambientación parte de la creación de una ciudad propia, que nace de la propia filosofía de FantasyCraft de que puedas hacer las cosas a tu estilo. Es una ambientación que llevo queriendo desarrollar desde hace años, pero los sistemas de juego que había no me atraían lo suficiente para intentarlo. Mi intención es desarrollar la ciudad, Espolón, como un crisol donde todo tiene cabida, para que cualquiera pueda hacerla suya.
La idea no es solo plantear una ciudad como escenario, sino desarrollar una meta-trama de fondo que se basa tanto en lo que ocurre en la ciudad como en el pasado de algunos de los personajes mas importantes. El nombre de La Vieja Guardia es un reflejo de esto. Los personajes son la nueva generacion, pero en gran medida lo que ocurre en el presente viene establecido por las acciones de una generacion anterior, que ahora tienen cargos prominentes en la ciudad.
- Una de las cosas que quiero tratar es las posibles motivaciones de los personajes para unirse a la guardia. Aunque al final no sean mas que consejos y totalmente optativos, haré hincapié en el uso del sistema de Subtramas para que los jugadores planteen razones para estar en la Guardia, así como posibles ganchos para aventuras durante las campañas. Es algo que no había pensado abordar en un principio, pero gracias al taller y al foro me he dado cuenta de lo útil que puede ser a la hora de que la gente se adapte al tipo de ambientación.
- Existe una mecánica en FantasyCraft para el Renombre, que seguramente usare como base para el desarrollo de las promociones de Rango. Esta mecánica ha sido ampliada en el foro del juego por uno de los autores originales para que según se avance de rango se puedan obtener algo así como dotes icónicas ("la Guardia del Rey son excelentes luchadores en equipo") que en caso de llegar al punto de realmente publicarlo tratare de conseguir permiso para usar.
Además desde el principio me había planteado crear una Guardia que no se limite a ser guardianes de las puertas, sino que tengan un papel mas activo en la ciudad, con divisiones especializadas. Los jugadores, por defecto, pertenecerán a una especie de equipo especializado, que les permita tener mucha mas libertad de movimientos y opciones, pero existirán otras secciones que pueden ser usadas como base o como secundarios: Detectives, Brigada de Parques, Crímenes mágicos, Guardia costera... En cierto modo esto me permitirá plantear diversos tipos de historias dentro de cada marco de acción de la Guardia.
PROPUESTA DE ZAT
MIS COMENTARIOS
Cosas interesantes.
- Creo que es una gran idea hacer hincapié en la investigación y la interactuacion. La imagen que parece dar el D&D es principalmente de un sistema de combate, por lo que creo que es interesante mostrar como con ese sistema se pueden desarrollar historias que vayan en otra dirección.
- El ambientar la historia en una ciudad te da una gran variedad de escenarios para elegir, alejados de las escaramuzas típicas, y mucho juego a la hora de crear PNJs variados.
- Publicarlo como revista gratuita te permitirá utilizar elementos de libros oficiales y ambientaciones, lo que te da mucha libertad a la hora de integrar referencias del mundo de juego que elijas.
Cosas a mejorar o tener en cuenta.
- Creo que seria interesante no solo incluir la aventura, sino artículos o apartados destinados a dar consejos sobre como dirigir una partida tan diferente de la norma en el sistema. La 4ª Edición parece estar orientada a atraer a aficionados a los videojuegos, y a estos quizás les vendría bien un poco de orientación. Un repaso de las reglas y de su potencial para la interpretación, y alguna regla opcional para completar las que ya existen.
- Aunque por un lado creo que seria interesante integrar la historia en una ambientación ya creada y reconocida, también me parece que seria una buena opción dejar la ciudad sin especificar. Esto permite que la aventura se pueda usar en cualquiera de las ambientaciones que existen, oficiales o no. Además, podrías añadir un pequeño anexo comentando variantes de la aventura básica usando ambientaciones oficiales ("Si la partida es en Eberron, usa al Capitán de la Guardia Fulanito del manual en lugar del Capitán que te hemos proporcionado").
- Aprovecha y proporciona PNJs con un historial que pueda dar lugar a otras aventuras. Mas que las calles, la gente es lo que da vida a una ciudad, y sus tejemanejes pueden provocar muchas aventuras posteriores a la primera.
SU RESPUESTA
- Está claro que al no ser un típico modulo "mata-mata" voy a tener que especificar cómo dirigir la aventura, pero ni por casualidad pienso dar clases de cómo hacer de master! Los módulos actuales de 4a edición están presentados en un formato tremendamente fácil de usar y muy útiles. Mi intención será la de seguir este tipo de formato pero cambiando la típica sección de "tácticas de los enemigos" por algo parecido a "cómo desarrollar la trama", de manera que el master tenga claro que puede y que no puede suceder en cada encuentro para que la aventura se desarrolle de forma satisfactoria para los jugadores. Para la psicología de jugadores y masters o para consejos sobre cómo hay que dirigir, como mucho me entretendré en apuntar (donde crea que sea necesario) hacia el manual del Dungeon Master. No por nada el manual de 4a edición del Dungeon Master está considerado el mejor manual del Dungeon Master (de cualquier juego) publicado hasta la fecha.
- El hecho de escoger o no una ciudad ya creada es un tema que realmente me ha hecho dudar mucho. Entiendo los beneficios de que la aventura esté situada en una ciudad sin determinar (y tal vez al final me decante por esta opción), pero creo que puedo sacarle mucho el jugo a ciudades de ambientaciones ya conocidas, ya que puedo buscar ciudades que estén muy detalladas, y que proporcionen mucho trasfondo donde situar la aventura. A demás, esto me permitiría centrarme en crear la trama, y evitar perder tiempo en desarrollar PNJ's y hacer descripciones de barrios, calles o edificios, ya que podría usar material ya existente de la ciudad y sus habitantes.
- Evidentemente tendré que crear algunos PNJ's específicos para esta aventura, así como a los malos de turno o a algún PNJ extra que me pueda interesar, pero inicialmente (al menos para el trabajo de fin de curso) este es un tema que trataré sin ningún tipo de profundidad, ya que para mí la trama va a ser lo principal (y lo que va a ocupar más paginas) cuando entregue el proyecto final.
Voy a escribir una ambientación de fantasía donde los jugadores formaran parte de la pocas veces respetada Guardia de la Ciudad. En lugar de ser los héroes y mercenarios que se suelen interpretar en las partidas, con poco o ningún respeto por la ley, los jugadores deberán afrontar los problemas que una gran ciudad de carácter fantástico puede conllevar. Conspiraciones, héroes sin respeto por la ley, invasiones, olas de crímenes, mafias... Voy a inspirarme en series clásicas de la fantasía, como la saga de Vlad Taltos, o incluso los libros de la Guardia de Mundodisco, pero usando el esquema de las series de televisión, donde los misterios y las cosas extrañas se van acumulando.
Quiero utilizar el sistema de juego de FantasyCraft, ya que me da muchas opciones para crear nuevo material, tanto a nivel de reglas como de ambientación, incluyendo las modificaciones al sistema original y todo lo pertinente al escenario. Si es aprobado por la editorial original, lo pondré a la venta en Lulu, usando la licencia de Powered By, tanto en castellano como en ingles.
COMENTARIOS DE ZAT
Inicialmente, la idea de trasfondo que quieres aplicar a tu ambientación es, si más no, diferente de los típicos escenarios en los que los PJ's son unos aventureros en busca de aventuras. El centrarlo todo exclusivamente en un solo trabajo, puede resultar un poco complicado, y el detallismo va a tener que ser fundamental para poder ofrecer a los jugadores una buena campaña.
Para poder crear una ambientación tan concreta, te aconsejaría que tuvieras en cuenta lo siguiente:
- Diversos tipos de ciudades: Sería muy interesante el poder ubicar a los personajes en distintas ciudades, con sus diferentes tipos de "guardia de la ciudad", y diferentes sistemas de gobierno, leyes, etc.
- Algo más que un simple guardia de la ciudad. Los guardias de las ciudades pueden ser muy diferentes unos de otros. Intenta profundizar en la psicología de los personajes para que los jugadores puedan interpretar diferentes tipos de guardias.
- Algo más que un simple vigilante de la puerta. Dentro de la categoría "guardia de la ciudad", puede haber muchos tipos diferentes de papeles a desempeñar. Estaría bien que creases algún tipo de categoría (al estilo policiaco como investigador, vigilante de zona, etc.), para poder simular los distintos tipos de trabajos que desempeñan los guardias y asignarles grados (al estilo sargento, capitán, etc.).
Lo que más me ha gustado de tu propuesta ha sido lo siguiente:
- La originalidad del proyecto. Este tipo de ambientación puede que ya exista en otras ambientaciones, pero no se de ningún juego de fantasía que lo incluya. Si lo haces bien puedes conseguir muchos adeptos y seguidores.
- El hecho de apoyarte en un sistema de juego como fantasycraft (basado en el más conocido spycraft) te permitirá acercarte a todos aquellos que ya juegan habitualmente a este juego.
- Publicarlo en Lulu (o en algún tipo de autopublicación), es una buena manera de poder sacar un producto bueno a un precio asequible por los jugadores.
MI RESPUESTA A LOS COMENTARIOS
- La premisa de la ambientación parte de la creación de una ciudad propia, que nace de la propia filosofía de FantasyCraft de que puedas hacer las cosas a tu estilo. Es una ambientación que llevo queriendo desarrollar desde hace años, pero los sistemas de juego que había no me atraían lo suficiente para intentarlo. Mi intención es desarrollar la ciudad, Espolón, como un crisol donde todo tiene cabida, para que cualquiera pueda hacerla suya.
La idea no es solo plantear una ciudad como escenario, sino desarrollar una meta-trama de fondo que se basa tanto en lo que ocurre en la ciudad como en el pasado de algunos de los personajes mas importantes. El nombre de La Vieja Guardia es un reflejo de esto. Los personajes son la nueva generacion, pero en gran medida lo que ocurre en el presente viene establecido por las acciones de una generacion anterior, que ahora tienen cargos prominentes en la ciudad.
- Una de las cosas que quiero tratar es las posibles motivaciones de los personajes para unirse a la guardia. Aunque al final no sean mas que consejos y totalmente optativos, haré hincapié en el uso del sistema de Subtramas para que los jugadores planteen razones para estar en la Guardia, así como posibles ganchos para aventuras durante las campañas. Es algo que no había pensado abordar en un principio, pero gracias al taller y al foro me he dado cuenta de lo útil que puede ser a la hora de que la gente se adapte al tipo de ambientación.
- Existe una mecánica en FantasyCraft para el Renombre, que seguramente usare como base para el desarrollo de las promociones de Rango. Esta mecánica ha sido ampliada en el foro del juego por uno de los autores originales para que según se avance de rango se puedan obtener algo así como dotes icónicas ("la Guardia del Rey son excelentes luchadores en equipo") que en caso de llegar al punto de realmente publicarlo tratare de conseguir permiso para usar.
Además desde el principio me había planteado crear una Guardia que no se limite a ser guardianes de las puertas, sino que tengan un papel mas activo en la ciudad, con divisiones especializadas. Los jugadores, por defecto, pertenecerán a una especie de equipo especializado, que les permita tener mucha mas libertad de movimientos y opciones, pero existirán otras secciones que pueden ser usadas como base o como secundarios: Detectives, Brigada de Parques, Crímenes mágicos, Guardia costera... En cierto modo esto me permitirá plantear diversos tipos de historias dentro de cada marco de acción de la Guardia.
PROPUESTA DE ZAT
Mi intención es crear una aventura compatible con el nuevo sistema de juego de D&D. A diferencia de lo que se ha publicado hasta ahora, mi intención es que esta aventura muestre tanto a jugadores como a directores de juego, que el rol (todo en general, pero especialmente dedicado a usuarios de D&D) puede ser algo más que un "saja y raja". La aventura, por lo tanto, estará específicamente dedicada a la investigación, a la interactuación con PNJ's, a resolver puzles y a lidiar con trampas, mentiras y verdades a medias. La aventura se centrará en una ciudad, y teniendo en cuenta que describir la ciudad, sus barrios o sus gentes puede llegar a ser un trabajo realmente muy complicado, mi opción principal sería la de usar alguna ciudad ya conocida.
Una vez finalizado el trabajo y todos los procesos (escritura, corrección, maquetación, etc), mi intención será la de publicar esta aventura en alguna revista de rol gratuita (supongo que será el ezine de archiroleros), o lanzarla gratuitamente a través de internet para su libre distribución y descarga.
MIS COMENTARIOS
Cosas interesantes.
- Creo que es una gran idea hacer hincapié en la investigación y la interactuacion. La imagen que parece dar el D&D es principalmente de un sistema de combate, por lo que creo que es interesante mostrar como con ese sistema se pueden desarrollar historias que vayan en otra dirección.
- El ambientar la historia en una ciudad te da una gran variedad de escenarios para elegir, alejados de las escaramuzas típicas, y mucho juego a la hora de crear PNJs variados.
- Publicarlo como revista gratuita te permitirá utilizar elementos de libros oficiales y ambientaciones, lo que te da mucha libertad a la hora de integrar referencias del mundo de juego que elijas.
Cosas a mejorar o tener en cuenta.
- Creo que seria interesante no solo incluir la aventura, sino artículos o apartados destinados a dar consejos sobre como dirigir una partida tan diferente de la norma en el sistema. La 4ª Edición parece estar orientada a atraer a aficionados a los videojuegos, y a estos quizás les vendría bien un poco de orientación. Un repaso de las reglas y de su potencial para la interpretación, y alguna regla opcional para completar las que ya existen.
- Aunque por un lado creo que seria interesante integrar la historia en una ambientación ya creada y reconocida, también me parece que seria una buena opción dejar la ciudad sin especificar. Esto permite que la aventura se pueda usar en cualquiera de las ambientaciones que existen, oficiales o no. Además, podrías añadir un pequeño anexo comentando variantes de la aventura básica usando ambientaciones oficiales ("Si la partida es en Eberron, usa al Capitán de la Guardia Fulanito del manual en lugar del Capitán que te hemos proporcionado").
- Aprovecha y proporciona PNJs con un historial que pueda dar lugar a otras aventuras. Mas que las calles, la gente es lo que da vida a una ciudad, y sus tejemanejes pueden provocar muchas aventuras posteriores a la primera.
SU RESPUESTA
- Está claro que al no ser un típico modulo "mata-mata" voy a tener que especificar cómo dirigir la aventura, pero ni por casualidad pienso dar clases de cómo hacer de master! Los módulos actuales de 4a edición están presentados en un formato tremendamente fácil de usar y muy útiles. Mi intención será la de seguir este tipo de formato pero cambiando la típica sección de "tácticas de los enemigos" por algo parecido a "cómo desarrollar la trama", de manera que el master tenga claro que puede y que no puede suceder en cada encuentro para que la aventura se desarrolle de forma satisfactoria para los jugadores. Para la psicología de jugadores y masters o para consejos sobre cómo hay que dirigir, como mucho me entretendré en apuntar (donde crea que sea necesario) hacia el manual del Dungeon Master. No por nada el manual de 4a edición del Dungeon Master está considerado el mejor manual del Dungeon Master (de cualquier juego) publicado hasta la fecha.
- El hecho de escoger o no una ciudad ya creada es un tema que realmente me ha hecho dudar mucho. Entiendo los beneficios de que la aventura esté situada en una ciudad sin determinar (y tal vez al final me decante por esta opción), pero creo que puedo sacarle mucho el jugo a ciudades de ambientaciones ya conocidas, ya que puedo buscar ciudades que estén muy detalladas, y que proporcionen mucho trasfondo donde situar la aventura. A demás, esto me permitiría centrarme en crear la trama, y evitar perder tiempo en desarrollar PNJ's y hacer descripciones de barrios, calles o edificios, ya que podría usar material ya existente de la ciudad y sus habitantes.
- Evidentemente tendré que crear algunos PNJ's específicos para esta aventura, así como a los malos de turno o a algún PNJ extra que me pueda interesar, pero inicialmente (al menos para el trabajo de fin de curso) este es un tema que trataré sin ningún tipo de profundidad, ya que para mí la trama va a ser lo principal (y lo que va a ocupar más paginas) cuando entregue el proyecto final.
Etiquetas:
Fantasy Craft,
La Vieja Guardia,
Mastercraft,
Rol,
Taller JdR25
domingo, febrero 28, 2010
[JdR25] La Noche de Brumas
Se acaba el mes, y aquí va mi nueva entrega. Un pequeño descanso de los comentarios sobre los Secretos de Tesla, y retomamos el taller. Un poco más y se me pasan las fechas, se me había olvidado por completo que el 28 era el ultimo día.
NOCHE DE BRUMAS
Hay quien dice que la vista más impresionante de Espolón solo puede contemplarse en la Noche de las Brumas, y a varios kilómetros de distancia mar adentro.
En un día despejado, cuando las naves divisan por primera vez tierra, la costa tiene una forma abrupta y salvaje, y la Torre de las Eras puede distinguirse parcialmente en el horizonte, casi como un faro, y el resto de Torres Dragón van apareciendo poco a poco, aun hoy en día los principales bastiones de la ciudad y unas obras de arquitectura que ya hace siglos que son imposibles de replicar.
Sin embargo, cuando uno se encuentra en alta mar en la Noche de las Brumas, algo pasa que transforma por completo el paisaje, al menos a simple vista. La costa parece difuminarse, y los escarpados acantilados pierden su forma. La Torre de las Eras parece girar sobre si misma, y las Brumas parecen cobrar vida, iluminando la noche con formas extrañas. Hay quienes aseguran que la roca parece hacerse una con la Bruma, como si las Brumas fueran la carne y la piel que poco a poco se extiende por todo el esqueleto del Primer Dragón.
Cuentan las leyendas que Espolón fue construido en el lugar donde el Primer Dragón sucumbió a los Diez, tras lo que su cuerpo se convirtió en roca y vegetación. Dicen que todo su ser se fosilizo y dio lugar a las múltiples razas que habitan el mundo. Algunos aseguran que en algún lugar de las Venas, la extensa cadena de cavernas y grutas que atraviesan toda la zona, se encuentra aun el corazón vivo del Primer Dragón, que aun no se ha convertido en roca, y que cuando llega la Noche de las Brumas su corazón vuelve a latir con fuerza, y la roca tiembla y se retuerce, como si intentara despertarse de un profundo letargo.
La imagen de un dragón cobrando vida puede parecer aterradora desde alta mar, pero aquellos que viven un tiempo en la ciudad saben que estar dentro de la misma esa noche puede ser mucho peor. Las Brumas inundan cada rincón de la ciudad, cada callejón, cada torre... Y no están vaciás.
Los cielos se llenan con el estruendo de cientos de pájaros batiendo sus alas, y en las calles se oyen susurros allí donde vayas. Esa noche todas las puertas están cerradas con conjuros que ahuyentan a los espíritus mediante hechizos que solo pueden ser usados cuando las Brumas se levantan. Nadie sale a la calle hasta que las Brumas abandonan la ciudad, bajo riesgo de quedarse atrapado para siempre en ellas. Solo un loco se adentraría en la Bruma esa noche, en lugar de protegerse en la seguridad de la cárcel en la que se convierte su vivienda.
Y son los locos los que susurran...
Etiquetas:
Fantasy Craft,
Rol,
Taller JdR25
viernes, febrero 05, 2010
[JdR25] El Rey Vagabundo
Para esta entrega estuve probando diversos textos, intentando ver que tema desarrollar. Al final me quede con la Paz del Rey, pero si que llegue a desarrollar algo mas del origen del Rey Hegon... No lo termine, asi que esta incompleto. Pero da bastante información.
LA LLEGADA DEL REY VAGABUNDO
Huyendo de la vida que le rodeaba en la Corte, Hegon dejo de lado su vida como futuro rey y desaparecio durante casi dos decadas, durante las cuales el unico en saber algo de el fue su propio padre, al que solia enviar cartas contandole parte de sus aventuras, pero sin llegar a entrar en detalles especificos. Zarratz mantuvo el secreto durante todo ese tiempo, receloso de lo que podria pasar si el Concilio descubria donde se encontraba.
El Concilio estaba formado por representantes de los principales Gremios Comerciales del Estado, y era el principal cuerpo de gobierno, dando una imagen de estabilidad y justicia que distaba mucho de ser real. En realidad la ciudad era gobernada por dos familias que de un modo u otro estaban detras de la mayoria de Gremios, y que usaban su posicion para aumentar sus riquezas y poder.
Durante siglos estas familias habian controlado el estado, y manipulado el cuerpo monarquico hasta convertirlo en poco mas que un puesto simbolico. Durante 6 generaciones ellos se habian encargado de la educacion de los futuros Reyes, lo que les habia permitido malearlos segun sus necesidades.
Todo esto cambio con la ascension al poder de Zarratz. Poco despues de ascender al Trono, Zarrazt comenzo a darse cuenta de su incapacidad para poder cambiar las cosas. Durante muchos años trato de ampliar su influencia, desafiando de manera sutil el control de los Gremios. Sin embargo jamas llego a conseguir mas que algunas pequeñas victorias que no sirvieron de mucho. Al menos en apariencia.
Sin embargo Zarrazt era un hombre paciente, y planifico las cosas a largo plazo. Se dio cuenta de que ya era demasiado tarde para poder desafiar abiertamente a los Gremios, con lo que comenzo a sentar las bases de una rebelion posterior. El nacimiento de hijo Hegon le presento con esa oportunidad.
Zarrazt se encargo de supervisar personalmente la educacion de su hijo, tratando de minimizar la influencia de los Gremios en la misma. Y cuando Hegon tuvo la edad suficiente, le revelo sus planes para el. Poco tiempo despues Hegon abandonaba la ciudad acompañado solo por un joven mago junto al cual habia crecido.
Aunque nadie sabia nada oficialmente del paradero del joven principe, durante años se filtraron historias, rumores y finalmente leyendas sobre el que todo el mundo llamaba el Rey Vagabundo. Las historias presentaban a Hegon como un Heroe que queria ser merecedor del titulo de Rey, y que habia partido para recorrer la nacion, y ganarse el titulo por meritos propios. Alla donde iba luchaba contra las injusticias, o solucionaba disputas, o superaba dificultades imposibles. La leyenda se extendio y pronto el Rey Vagabundo era considerado un Heroe Nacional, un Icono popular del que todo el mundo hablaba con veneracion.
El Concilio no disfrutaba con la situacion, y trato por todos los medios de acabar con la leyenda de manera sutil, intentando crear sus propias leyendas negativas, y tratando de hacer creer a la gente que Hegon habia muerto. Pero cada vez que proclamaban oficialmente su muerte, una nueva hazaña se hacia conocida entre la poblacion.
Etiquetas:
Fantasy Craft,
Taller JdR25
[JdR25] 3ª Entrega, La Paz del Rey
Aqui teneis la tercera entrega del Taller de Escritura Rolera, el texto que mande finalmente.
LA PAZ DEL REY
Se trata del principal cuerpo de leyes de la ciudad, escrito cuando la monarquía se instauro como dirigente de la ciudad estado, hace casi mas de mil años. Sin embargo, en los últimos siglos la Paz del Rey se ha visto manipulada y reinterpretada de mil maneras, perdiendo gran parte de la coherencia que tenia en un comienzo, y perdiéndose entre las marañas legales los ideales que la sustentaban. O así era hasta que Hegon logro ascender al trono y acabar con el control del gobierno que tenía el Concilio.
Fueron muchas las reformas que se llevaron a cabo en los primeros años. Hegon había sido educado para traer el cambio que tanto hacia falta, y sus viajes le enseñaron todo aquello que su educación no llego a cubrir. Una vez coronado, el propio Hegon dedico una gran parte de su tiempo a revisar La Paz del Rey, comenzando por el escrito original y repasando una por una todas las modificaciones que se le habían hecho. Tras varios meses, se dio a conocer la nueva Paz del Rey, una versión que intentaba recuperar los valores de la original pero teniendo en cuenta los cambios sociales que habían tenido lugar desde entonces. Uno de los cambios más importantes fue la eliminación de toda referencia a asuntos mágicos del texto, ya que simultáneamente se instauró el Acta Paradigma, un cuerpo legal totalmente nuevo que se encargaría de todo asunto relacionado con la magia.
Por desgracia, las leyes no eran el único problema. Durante años la Guardia permaneció corrupta, aún controlada por los antiguos miembros del Concilio, y aunque en apariencia las cosas habían mejorado, en la práctica el crimen y la corrupción persistían. Tras varios intentos de solucionar la situación, el Rey Hegon decidió que era hora de otro cambio radical, esta vez dentro de la propia Guardia. Y este vino con la llegada del nuevo Comandante, Victor Sammuels.
Sammuels era uno de los viejos compañeros del Rey en sus años de exilio, pero hacía varios años que había dejado atrás la vida de aventurero y se había unido a la Guardia, con la intención de tener un trabajo sencillo y sin muchas complicaciones. Cuando el Rey le ofreció el ascenso, su primer impulso fue rechazarlo. Aunque era consciente de que había muchos problemas dentro de la Guardia, no terminaba de compartir muchas de las opiniones de Hegon, y la Paz del Rey le parecía problemática. Sin embargo, era esta misma la razón por la que el Rey le había elegido. El Rey quería alguien al cargo en quien pudiera confiar, y que no dudara en hacerle frente cuando la situación lo requería.
Etiquetas:
Fantasy Craft,
Taller JdR25
jueves, diciembre 31, 2009
[JdR25] Segunda entrega acabada
En la segunda entrega del Taller de Escritura Rolera la cosa iba de colaboraciones, comentar el trabajo de alguno de los otros participantes y luego dar la replica a los comentarios sobre nuestra propuesta inicial.
Aunque lo esperaba con ganas, lo cierto es que tras lograr ponernos de acuerdo sobre como trabajar, se me complico la existencia un tanto y no pude hacerlo antes de que empezara a trabajar en Imagenes en la campaña navideña, asi que luego he tardado en ponerme de nuevo las pilas. Sin embargo logre hacer mi parte, y luego hacer los comentarios de mi trabajo cuando me los remitieron.
Cuando compruebe que no hay problema por parte de Zat para que ponga sus comentarios, lo posteare aqui para que quede constancia.
Mientras tanto, Feliz Año a todo el mundo.
Aunque lo esperaba con ganas, lo cierto es que tras lograr ponernos de acuerdo sobre como trabajar, se me complico la existencia un tanto y no pude hacerlo antes de que empezara a trabajar en Imagenes en la campaña navideña, asi que luego he tardado en ponerme de nuevo las pilas. Sin embargo logre hacer mi parte, y luego hacer los comentarios de mi trabajo cuando me los remitieron.
Cuando compruebe que no hay problema por parte de Zat para que ponga sus comentarios, lo posteare aqui para que quede constancia.
Mientras tanto, Feliz Año a todo el mundo.
Etiquetas:
Fantasy Craft,
Rol,
Taller JdR25
jueves, noviembre 26, 2009
[JdR25] Taller de escritura rolera Veinticinco
El mes pasado me apunte a la iniciativa de Pedro J. Ramos en su blog de montar un Taller de escritura de juegos de rol. En parte porque me parecia interesante y en parte porque me resultaba util para ponerme las pilas con el desarrollo de la ambientación para las partidas. Pero la verdad es que cuando recibi la primera entrega lo que escribi no me convencio, asi que lo deje reposar un poco hasta ahora. Sigue sin convencerme mucho, pero se me acaba el plazo, y prefiero entregar algo sobre lo que luego pueda trabajar que quedarme fuera. Asi que aqui teneis el primer ejercicio. Como vereis, voy a basarme en la ambientacion de las partidas de Fantasy Craft.
TALLER DE ESCRITURA APLICADA A LOS JUEGOS DE ROL
Ejercicio 1
Voy a escribir una ambientacion de fantasia donde los jugadores formaran parte de la pocas veces respetada Guardia de la Ciudad. En lugar de ser los heroes y mercenarios que se suelen interpretar en las partidas, con poco o ningun respeto por la ley, los jugadores deberan afrontar los problemas que una gran ciudad de caracter fantastico puede conllevar. Conspiraciones, heroes sin respeto por la ley, invasiones, olas de crimenes, mafias... Voy a inspirarme en series clasicas de la fantasia, como la saga de Vlad Taltos, o incluso los libros de la Guardia de Mundodisco, pero usando el esquema de las series de television, donde los misterios y las cosas extrañas se van acumulando.
Quiero utilizar el sistema de juego de FantasyCraft, ya que me da muchas opciones para crear nuevo material, tanto a nivel de reglas como de ambientacion, incluyendo las modificaciones al sistema original y todo lo pertinente al escenario. Si es aprobado por la editorial original, lo pondre a la venta en Lulu, usando la licencia de Powered By, tanto en castellano como en ingles.
Etiquetas:
Fantasy Craft,
Rol,
Taller JdR25
Suscribirse a:
Entradas (Atom)