Mostrando entradas con la etiqueta Séptimo Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Séptimo Mar. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 16, 2018

DÍA DEL ROL GRATIS A LO VAGO

Un par de novedades hoy. Aprovechando la coyuntura de lo del Día del Rol Gratis y tal he subido la versión en castellano de Los Auténticos Vagos, un suplemento en pdf de la Explorer Society para 7º Mar. Se trata de una publicación muy sencilla donde presento un nuevo trasfondo pensado especialmente para personajes castellanos, con el animo de emular un poco la famosa figura de la literatura española, el Pícaro.

Teniendo en cuenta que el juego presenta un concepto de Héroe que no deja lugar a actos malvados por parte ni a todos de gris, se me ocurrió plantear una manera de poder interpretar esos personajes tan típicos y afines a nuestra cultura. Para ello he jugado un poco con las reglas de Corrupción, dándoles un pequeño giro para que sirvan al propósito plantado.

Aprovecho el Día del Rol Gratis para publicarlo, y al menos durante este fin de semana lo podréis conseguir de manera gratuita en la plataforma de Drivetrhurpg. Si ya tenéis cuenta sera un momento, y no tendréis que introducir ningún pago. Si no tenéis cuenta se puede subsanar rápidamente, ya que permite usar facebook o vuestro email para registraros, y no os debería pedir más información pues al menos con este producto no os pedirá pago alguno. A partir del lunes lo pondré al mismo precio que esta en inglés, a 1 dolar, que viene a ser algo menos que un euro, y que eventualmente me ayuda a seguir adquiriendo productos en pdf, tanto de este juego como de otros.

Si os gusta, podéis adquirir los otros suplementos para 7º Mar que tengo disponibles en Drivethrurpg, y sobretodo, dejar un comentario o valoración al respecto. Ese tipo de cosas son muy de agradecer y pago más que suficiente.

Por otro lado con esta entrada inauguramos oficialmente la nueva dirección de este blog. Después de muchos años escribiendo de manera más o menos regular, me parecía que pillar un dominio decente era un paso a tomar, así que oficialmente desde hoy estamos en www.guiadelfreekygalactico.es. Seguiremos escribiendo cuando haya algo que contar relevante, que viene a ser de vez en cuando. Como siempre el animo es hacerlo de manera regular, pero ya veremos que dice el destino..

ACTUALIZACIÓN 18/6/2018: Como comente en la entrada, pasado el fin de semana del Día del Rol Gratis el pdf vuelve a su precio original, el mismo que el de la edición en inglés. .


domingo, abril 22, 2018

PERIPECIAS EN LA SOCIEDAD DE EXPLORADORES

Hace un par de días se cumplía un año de la publicación de mi primera aportación a la Sociedad de Exploradores, A Pirate's Life. Teniendo en cuenta que desde entonces ya tenemos con nosotros la nueva edición del juego en castellano, decidí hacer algo que llevaba meses planeando, traducir y subir la versión en castellano del mismo. Y ya puestos, darle el repaso que tenía pendiente a toda la aventurilla esta, y comentar algunas ideas que me rondan por la cabeza respecto al mismo y algunas iniciativas de futuro. ¡Sigan leyendo!

IDEAS PREVIAS

Cuando la campaña de Kickstarter planteó la posibilidad de crear un sección dentro de Drivethrurpg para permitir a los fans aportar sus propios contenidos comencé a darle vueltas a la idea de preparar alguna cosa yo mismo. Durante años ha sido mi juego favorito y poder aportar mi granito de arena al mismo me hacía ilusión.

Mi intención era comenzar mi participación en la Explorer Society con una pequeña aventura introductoria, La Mandíbula de Legión, que debía servir de introducción al juego. Tres brujas Sorte, una isla misteriosa escondida, monstruos marinos y unas ruinas milenarias que escondían un secreto oscuro. Ya sabéis, elementos esenciales. Es una aventurilla que utilice en un par de ocasiones en jornadas para introducir el juego mientras se abrían las puertas de la Explorer Society.
Con esta aventura nacieron también los tripulantes de la Blayt, un grupo de aventureros de lo más variopinto que eran ideales para empezar a jugar, y que cumplían una serie de roles idóneas para la misma aventura. Hice una selección de los arquetipos y novedades que me parecían más interesantes de la nueva edición, creándoles trasfondos, objetivos e historias propias que les añadían dimensión, aun cuando realmente solo se usarían para partidas puntuales.

El caso es que esa aventura en principio bastante estándar, y los trasfondos de esos personajes hicieron que se fuera formando en mi cabeza la estructura de una historia más larga. Y curiosamente esa aventura de introducción inicial en la historia más larga pasaba a ocupar como un tercer o cuarto puesto en el orden de las cosas que debían ocurrir para desarrollarla. Como si de una serie de televisión cancelada antes de tiempo se tratara, el piloto pasaba a convertirse en el tercer episodio.

EL INICIO DE UNA COLECCIÓN

Mientras le daba vueltas a todo esto el juego sigue publicando suplementos, y en determinado momento abren al fin el portal de la Explorer's Society. Aunque mi idea inicial era comenzar con aventuras, tenía también unas ideas para hacer hincapié en el desarrollo de los PNJS que acompañan a los Héroes en sus aventuras a bordo de un navío. Había estado vueltas al asunto durante meses, y desarrollado las reglas básicas, así que era una buena opción para iniciar el experimento en la Sociedad. Además con la primera tanda de suplementos publicados apareció un set de reglas para ampliar el uso de los navíos en si mismos, escrito por Rob Donoghue, y que parecía encajar bastante bien con mi propuesta, de manera que amplié la misma para tener en cuenta el posible uso de estas reglas. así que tras varias revisiones, acabe subiéndolo.

La verdad es que el suplemento funcionó muy bien. Durante el primer mes y pico se iba vendiendo de manera bastante regular, y no tardó mucho en superar las 50 unidades, con lo que recibió el sello de Bestseller Copper, lo que resultó ser una agradable sorpresa

Unos meses después, por probar, subí otro documento, The True Vagos, que venía a ser una interpretación del típico Pícaro español adaptado al mundo de Theah, y que trataba de usar las controvertidas reglas de Corrupción de una manera creativa, creando un tipo de Héroe que lidia con ellas de manera intrínseca. Este mini suplemento es mucho más sencillo y se ha vendido bastante menos, aunque es normal, teniendo en cuenta que es algo bastante breve.

Por último hace unas semanas me anime a revisar y actualizar las fichas apaisadas que usaba en las presentaciones, de paso adaptándolas a la traducción oficial castellana de los términos del juego. Estas llevan poquito tiempo, pero se están moviendo bastante.

A PIRATE'S LIFE FOR ME THE TRUE VAGOS FICHA PJ FICHA PJ

ROBLONES TENGO

Cuando comencé a mirar estas cosas encontré un par de posts muy interesantes de un aficionado que había comenzado a publicar cosas en la Dungeon Master Guild, que encontré muy ilustrativos, así que he pensado que no seria mala idea dar un repaso a ciertos detalles sobre lo que implica tener productos en la Explorer Society.

Poner a la venta un producto es un proceso muy sencillo. Das de alta el producto, rellenando unos datos básicos en cuanto a categorías y descripción, subes los archivos, y aceptas responsabilidad sobre sus contenidos y el buen uso de la plataforma. Eliges el precio de venta y lo haces público. No hay un proceso de supervisión, pero la plataforma puede retirar en cualquier momento el material si no cumples la normativa planteada, tanto por Drivethrurpg como por John Wick Presents.

La filosofía tras la Explorer Society es que cada autor tiene la posibilidad de decidir el precio final del producto que pone a la venta, del cual recibirá el 50%, mientras que el otro 50% se reparte entre la editorial y la plataforma de Drivethrurpg. Actualmente hay 73 productos, entre aventuras, ayudas de juego y sets de reglas diversos.

Al crear el producto tu, apareces como Autor, pero puedes añadir a más autores, y establecer qué porcentaje del mismo se llevaran los demás. De este modo, puedes hacer la división de las ganancias al crear el producto, y olvidarte de tener que ir luego haciendo cálculos, ya que todo el proceso está automatizado, lo cual es muy útil a la hora de plantearse colaboraciones

Viendo los precios de los productos que existían en el momento de publicar A Pirate's Life decidí ponerle un precio de 2'5$. Le había metido mucho curro al tema, y había tratado de que tuviera algo de valor añadido creando fichas y haciéndolo compatible con otros suplementos interesantes. A día de hoy se han vendido 88 copias del mismo, con 3 descargas gratuitas (imagino que por parte de la propia JWP para su revisión), y recaudado 109$ en total.

Ventas y porcentajes correspondientes.

A The True Vagos le puse un precio menor, de solo 1$. Estaba bastante seguro de que no iba a tener tanto tirón como el primero, pero desde luego era una cosa muy sencilla. Y ponerlo más bajo no tenía mucho sentido, la verdad. De este se han vendido 40 unidades, con dos descargas gratuitas, por las que he recibido 19'84$

Para la Ficha de Héroe decidí probar con algo diferente, y ponerlo en Paga lo Que Quieras. Tras unas semanas se han vendido 16 unidades, con 44 descargas extras que lo han pillado de manera gratuita, y ha recaudado 9'78$.

Idem, pero incluyendo las descargas gratuitas.
En total, tras un año, se han recaudado 139,29$. Que no está tan mal, la verdad. Ese dinero se queda como crédito en tu cuenta, y tras un mes de la compra, puedes canjearlo y transferirlo a tu banco, si así lo deseas. Pero cada transacción de ese estilo te cuesta dos dólares a descontar de lo que transfieres, por lo que merece la pena esperarte una temporada para que ese coste salga a cuenta.O puedes pasar de todo y dejarlo donde esta para ir usándolo en compras locales en cualquiera de las plataformas de Drivethrurpg. En mi caso habré transferido unos 60 dolares o así, que se quedaron en cosa de unos 50€, y lo demás lo he ido gastando en material, pillandome bastantes de las publicaciones de otros colaboradores en la Explorer Society, o en una ocasión una versión POD de un juego para el que tenía cupón de coste a raíz de haber colaborado en su Kickstarter, pagando los gastos de envió también con ese mismo crédito. No me da para retirarme a las Bahamas a vivir del cuento, pero si que me permite algún capricho rolero.

EN TIERRAS IGNOTAS

Desde que comencé a plantearme ir haciendo cosas para la Sociedad he ido tomando apuntes de las mil y una ideas que me rondan por la cabeza que creo que pueden ser interesantes. Sin entrar en detalles,

-Tengo preparada otra ayuda de juego similar a las fichas, que me estoy guardando a la espera de que se añadan algunos recursos que nos han prometido que me vendrán de perlas. Eso está prácticamente acabado, salvo los detalles que dependen del arte.

-"Las 3 Hermanas" es la primera aventura que quiero publicar. Se trata de la historia que iniciaría la trama argumental que nació originalmente con "La Mandíbula de Legión", con lo que se trata del nuevo "piloto" de la historia de los tripulantes de la Blayt. Es una historia autoconclusiva, pero que sienta las bases para un desarrollo posterior. La ´principal razón por la que no he acabado aún la aventura es porque quiero jugarla con algún grupo más antes de terminar el texto definitivo.

- Cuando salga "Las 3 Hermanas" irá acompañado aparte de las fichas de personaje con la Tripulación del Blayt, ilustradas con arte original realizado por Maria Beltran, una amiga que se está currando unos dibujillos de los personajes. En esta ocasión le pagaré inicialmente de mi propio bolsillo por los dibujos, y lo que se recaude del kit de personajes irá íntegro para ella. Además de las fichas meteré un documento con información extra sobre los personajes y sus trasfondos, incluidos Pnjs extras e ideas para historias.

- "El Prisionero", o "El Prisionero de la Cima", o alguna otra versión similar, es otra aventura que me ronda por la cabeza desde casi el principio. Esta de momento se ha quedado en segundo plano, pero tengo mogollón de apuntes, y me he estado documentando sobre algunas cosas. Me gusta mucho la idea tras esta aventura, pero el planteamiento para escribirla es bastante ambicioso, y aún no me veo preparado. Al igual que con las

Y como unas 12 ideas más que rondan por la cabeza, algunas más desarrolladas que otras, pero marmitandose y demasiado en el aire para siquiera hablar de ellas.  Salvo una última cosa...

EXPLORADORES DE AVALON

Si visitáis este blog habréis visto que suelo traducir cosillas de juegos de vez en cuando, por amor al arte, por practicar, o por tener recursos en castellano que poder usar luego en jornadas o partidas varias. Por este último motivo comencé a traducir algunos de los títulos de la Sociedad de Exploradores que más me gustaban para uso personal. Y entonces tuve una idea perversa.

En las últimas semanas me he puesto las pilas con esa idea perversa y algo va a salir de ello. Me he ido poniendo en contacto con alguno de los fans que ha subido material a la Explorer y les he ofrecido colaborar para ir traduciendo algunos de sus títulos al castellano. Yo me encargaría de la traducción y adaptación de la maqueta, pero ellos seguirían controlando los archivos y la gestión de los porcentajes, tras acordar un porcentaje parcial de la portada a cambio de esa traducción.


De momento he llegado a un acuerdo con dos autores, que se han apuntado al carro encantados, así que en las próximas semanas espero que podamos subir dos títulos traducidos al castellano, aunque espero que se anime alguno más a probar.

De momento vamos a empezar con dos títulos de dos autores diferentes. Primero esta Will Lentz, y su "Brutes: A Compendium", un listado de nuevas clases especiales de Matones para darle mayor variedad a los masillas que los jugadores van a machacar de camino al barco. William ha escrito seis suplementos para la Explorer Society, tres de ellos Naciones nuevas, un Villano para campañas navales, una aventura y el Matones: Un Compendio.

El otro autor que se ha apuntado es Evan Perlman, que ha publicado dos títulos en la Society. El primero expandía el combate naval, mientras que el segundo, The Good Fight, deconstruye el combate y te da unas guías para sacarle más partido a las escenas de acción, haciéndolas más memorables y significativas. Este último es el otro titulo que inaugurara la iniciativa de ir pasando materiales de la Explorer Society al castellano.

El plan de momento es, si no hay contratiempos, empezar con esos dos e ir viendo como funcionan en castellano. Si la gente tiene interés y merece la pena, espero que caiga alguno más. Hay material realmente interesante que creo que es una pena que los jugadores que no controlan el idioma se pierdan. Veremos hasta donde resulta viable el experimento.

UNA VIDA PIRATA

Todo esto son cosas que irán pasando poco a poco. Lo que tengo claro es que por dinero, lo que se dice dinero, no me meto en algo así. Séptimo Mar es mi juego de referencia desde que salio, y el hacer cosillas creativas relacionadas con el mismo es algo que me hace ilusión, y me da cierta vida. Tendrá que ser en segundo plano con respecto a lo que me permite seguir vivo,bajo techo y tal, pero hacer cosillas de rol me inspira cierta motivación que bien compensa penares en otros ámbitos. Y si me da para pagarme algún pdf de vez en cuando, pues mejor que mejor....

Mientras tanto, si os animáis, ya podéis pillar el primer titulo en castellano, La Vida Pirata. El proceso de traducirlo, adaptarlo y dejarlo todo listo ha sido laborioso, y de cara al futuro voy a tratar de hacer las dos versiones simultáneas de cualquier cosa que publique, lo que espero que me ahorre ciertos quebraderos de cabeza. El proceso de trabajo que he seguido hasta ahora consistía en escribir directamente en inglés, con lo que me siento de lo más seguro. Pero cambiar el chip al castellano y trasladar esas ideas formadas en otro idioma al nuestro resulta curioso, incluso aunque el texto sea tuyo. Se que soy un poco pesado y tiquismiquis en lo que respecta a este juego y sus traducciones, pero de verdad, tras ponerme yo mismo a ello, creo que le debo a Ana Navalon una ovación. Ya me parecía que hacia un trabajo magnifico, tanto a la hora de traducir como a la hora de ayudar a entender y valorar ese proceso, pero ahora aún lo valoro más.

Y otro dia hablamos del tema del uso del genero en los libros de Wick. Algo que me encanta en el original, y que he tratado de tener en cuenta en esta traducción. No le he podido dedicar el tiempo que me hubiera gustado a esa parte, pero he tratado de emplear una opción equilibrada. (Ya os compartiré el texto de explicación que he incluido en la entradilla del documento...)


sábado, junio 17, 2017

Cosas del Rol Gratis

Bueno, como hoy esta todo el mundo exultante publicando mil y una cosas de rol gratuitas, voy a aprovechar para hacer un post rápido volviendo a compartir los enlaces a las cosas que he ido publicando y compartiendo en los últimos meses, que aunque no estaban hechas para este día perse, también son gratis y alguna puede ser del interés de alguien que no lo hubiera visto.

BLADES IN THE DARK

Aparte del minijuego de World of Dungeons: Irruptores, de Harper tambié, de paso añado a la sección de Blades in the Dark la traducción de las fichas gratuitas de la versión final de Blades in the Dark, la 8. Finalmente ha sido publicado por Evil Hat, y ya esta de camino a las manos de los mecenas que pidieron el libro físico. Yo entre como Tinkerer, con lo que he tenido acceso a los archivos de edición, lo que me ha permitido poder traducir gran parte del material que esta accesible de manera gratuita al castellano.

Hice una primera versión, y tenia pensado revisarlo, pero una mudanza imprevista hizo que lo dejara aparcado. De hecho ni siquiera había llegado a subirlo a este blog. Tengo ya algunos apuntes de erratas y comentarios sobre algunas cosas a mejorar, pero cualquier cosa que veáis, comentadmela y la tendré en cuenta cuando por fin me ponga con la revisión. Mientras tanto, espero que la disfruteis. Harper se ha marcado un juegazo que va a dar mucha guerra, ya lo vereis.



DESCARGAS

Lo que sigue es el listado de descargas que podéis encontrar en mi blog. Cuando agregue el apartado de descargas a la barra lateral ya hice una entrada con las descargas disponibles, pero desde entonces ha habido unas cuantas novedades. 

WORLD OF DUNGEONS:TURBO



BLADES IN THE DARK



MISTBORN



DRESDEN FILES



7th SEA

sábado, enero 28, 2017

[7th Sea] Lo visto hasta ahora

El día 9 de Febrero hará un año del lanzamiento de la campaña de Kickstarter original de 7th Sea. Desde entonces hemos podido ver cómo rompía récords históricos de financiación para un juego de rol, como ha sido anunciada su traducción en varios idiomas y como, con una celeridad espectacular, hemos comenzado a recibir las diferentes publicaciones financiadas gracias a la campaña.

A estas alturas me parece interesante parar un poco y revisar lo que hemos podido ver hasta ahora en cuanto a material y desarrollo de la iniciativa. Así que vamos a repasar los frutos obtenidos hasta ahora.

LOS PDFS DE PRIMERA EDICIÓN

Tras la campaña poco a poco se fueron enviado los pdfs de la primera edición del juego. Para ello se enviaron primero mails con acceso a los Bundles en Drivethrurpg, con un descuento automático del 100%. Se hizo en varias partes, con los libros de la línea pertenecientes a Swashbuckling Adventures tardando un poco más que los demás.

Sin embargo el proceso parece que dio muchos problemas, y al final se recurrió a usar Backerkit, creando accesos a dicho código desde cada cuenta personal. Personalmente no tuve ningún problema, pero aún hay gente que no se aclara con Backerkit y no sabe donde encontrar los enlaces. Pero en general es un proceso sencillo si prestas un poquito de atención.

EL LIBRO BÁSICO

En Junio la editorial John Wick Presents nos sorprendía enviandonos un pdf previo del libro básico, solo unos 4 meses después de concluir la campaña. Acostumbrado como estoy a esperar largas temporadas (años a veces) la finalización de los productos a través de campañas de Kickstarter, esto fue una tremendisima sorpresa. La recepción en general fue bastante buena, todo el mundo alabando el aspecto visual del juego, y los contenidos. Más o menos.


Hubo mucha gente que se quejó de la celeridad, acusando a JWP de primar velocidad sobre calidad, y de que el libro necesitaba mucho más trabajo. Hubo decepciones en cuanto a la cantidad de información de trasfondo y de reglas incluidas, en cuanto al incorrecto uso de otros idiomas en el texto, en cuanto al sistema de juego, en cuanto al concepto de Moralidad que se reflejaba en el juego. Tener once mil mecenas tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Y es que el porcentaje de voces que se van a quejar es mayor cuanto mayor es tu público. Desde la editorial lo tenían claro, y se han mostrado firmes en sus decisiones. Una de ellas fue abrir un formulario para que todos los mecenas pudieran hacer comentarios sobre errores, consejos o modificaciones que consideraran necesarias en el texto. No solo erratas, sino subsanaciones de cualquier tipo. Yo mismo sugerí la inclusión del término Hidalgo en la descripción de un grupo social de la sección de Castilla que fue incluida en el texto final (posiblemente no fuera el único, pero hace ilusión.) El plazo para estos apuntes era limitado, pues la intención era mandar el libro a imprenta para poder tenerlo a tiempo para las GenCon, y además que los mecenas lo recibieron antes de eso. Lograron un margen de tiempo mayor por parte de la imprenta, y se abrió una segunda ronda de revisión, con un segundo pdf parcialmente actualizado.

Finalmente el libro pudo imprimirse a tiempo y enviarse a los mecenas, con un resultado irregular. Muchos envíos se retrasaron, o no llegaron hasta unas semanas después de las GenCon. Otra de las pegas de tener once mil mecenas. El hacer llegar material a tanta gente tiene sus desafíos, y el proceso elegido para el trabajo no fue el adecuado. Sin embargo parece que se ha estado trabajando para asegurarse de que no vuelve a ocurrir algo así, tanto en lo que a distribuciones digitales se refiere como a envíos físicos.

La edición del libro era impecable, y a mi me llego en perfecto estado. Fue una gran alegría tenerlo entre las manos, y me alegré mucho de haber decidido finalmente ampliar mi inversión para poder tener al menos el básico en papel.

HÉROES Y VILLANOS: LAS BARAJAS


La siguiente publicación en llegar fueron las Barajas de Héroes y Villanos, y con estas comenzaron los miedos generalizados. El autor elegido para las ilustraciones de las cartas decepcionó a muchos de los mecenas, que no han parado de quejarse desde entonces. Las ilustraciones usan un estilo pictórico un poco extraño, y bastante diferente del estilo que se había visto en el libro básico. A mi personalmente no me desagrada, pues casi me dan la impresión de ser retratos con el estilo de la época.


En lo que a contenido se refiere, cada baraja estaba compuesta por 54 cartas. En un lado de la carta aparecen las poco apreciadas ilustraciones, acompañadas por el nombre y una cita, así como de un icono cuyo significado no conoceremos hasta la aparición del libro de “Héroes y Villanos”. En la otra cara tenemos un pequeño texto biográfico, así como información relevante para el juego. En el caso de los Héroes, podíamos encontrar un Valor de Fuerza y tres metas que permiten definir rápidamente el papel del Héroe. En las de los villanos, además del Valor de Fuerza e Influencia y el valor total de la suma de ambos tenemos tres posibles Planes que el personaje puede llevar a cabo usando su Influencia.


Aunque ya hace unos meses que recibimos el pdf, aún no hemos recibido una versión revisada de los mismos, con lo que imagino que es posible que hayan sufrido cambios importantes desde que nos los enviaron. Al parecer se encuentran actualmente en imprenta, planificadas para ser comercializadas en Marzo.


HÉROES Y VILLANOS

Este es el primer libro publicado dentro de la nueva línea de suplementos de esta edición. Se trata de un recopilatorio de Héroes y Villanos, 40 de cada, si no recuerdo mal, que nos pueden servir para poder iniciar partidas rápidamente. Los 40 Héroes son personajes pregenerados, con un trasfondo completo y una ficha de personaje lista para ser utilizada. Los 40 Villanos están preparados también para ser utilizados al momento, con una descripción de su trasfondo, así como una guía de como llevan a cabo sus planes y su correspondiente ficha.

Tanto Héroes como Villanos están divididos en categorías que están relacionadas con los 5 rasgos básicos del juego, usándolos para definir las características principales de cada uno. Es una forma de clasificación interesante, ya que además cada categoría va precedida por un artículo sobre cómo interpretar a ese tipo de personajes, con muchos consejos e ideas muy útiles. Esta misma clasificación coincide con los iconos que mencionaba antes en las barajas de Héroes/Villanos.

El libro además hace de nuevo hincapié en los conceptos de Héroe y Villano, desarrollando un poco más la visión de la Moralidad que tiene esta nueva edición. Las reglas de corrupción del libro básico han tenido algunos detractores bastante ruidosos, así que han aprovechado este libro para ahondar más en dichos conceptos.


En lo que a reglas se refiere no hay mucha novedad. Lo más destacable son las reglas alternativas para el uso de los Planes (Schemes) como Historias.Además tenemos una hoja con 4 nuevas ventajas, 1 trasfondo, 1 tipo de Brigada Brutal, 1 estilo de esgrima y un don y restricción nuevo para la hechicería ussura.

De nuevo lo más criticado es el arte, pues se trata del mismo ya visto en las barajas de Héroes y Villanos, salvo que esta vez a cuerpo completo y con un trasfondo asociado a la categoría de Héroe/Villano. El contenido en sí también tiene sus detractores, pero tampoco se le puede pedir mucho más a un libro como este, la verdad. Al fin y al cabo se trata de un compendio de personajes y, aunque se vislumbra algunos detalles interesantes de las Naciones que aún no conocemos, no aporta gran cosa a lo que es la ambientación en sí. Es un libro que como Narrador puede facilitarte las cosas enormemente, y como Jugador puede servirte de inspiración para crear tus propios personajes. Pero poco más. Personalmente he impreso algunas de las fichas de Villanos que me han parecido más interesantes para tenerlas a mano si en algún momento veo la oportunidad de meterlos en mis partidas.

Un detalle interesante. El libro usa una formato de ficha simplificada, que solo ocupa la mitad de una hoja en formato vertical, dejando la otra mitad para la ilustración correspondiente. El libro incluye versiones en blanco de dicha ficha, y tengo que admitir que se trata de un formato que me ha gustado mucho.

DAUGHTER OF FATE

A primeros de Diciembre recibimos la primera novela de la ambientación, escrita por el propio John Wick. Se trata de la historia de la historia de Elena Mondavi, una noble Vodacce que tras pasarse la vida siendo educada para ser una Bruja Sorte y casarse con un poderoso Príncipe (Giovanni Villanova, ni más ni menos) ve cómo su vida da un vuelco inesperado y acaba formando parte de una tripulación pirata. El libro está dividido en cuatro etapas bien diferenciadas, en la que vemos al personaje recorrer medio mundo y vivir varias aventuras que la ponen a prueba.

La novela resulta interesante pues presenta muchos detalles sobre la ambientación que pueden ser usados en nuestras partidas, y hace del mundo algo más real. Sin embargo la trama es muy sencilla, y la narración no es nada excepcional. Wick es un buen creador de mundos interesantes, pero como escritor de ficción necesita muchas más tablas. No es malo, pero tampoco es remarcable ni innovador.

Posiblemente veamos una evolución en las siguientes dos novelas, pero también tengo la esperanza de que la línea funcione lo bastante bien como para que se planteen contratar a más autores para desarrollar una línea de ficción más allá de los tres libros anunciados.

En cualquier caso disfrute de la novela, a pesar de sus defectos, y el que dispongamos de ficción de 7th Sea sigue siendo una de las grandes alegrías de este regreso.

BARAJA DE SORTE Y PANTALLA DEL NARRADOR

En la primera actualización del kickstarter del año recibimos una copia de la Baraja de Sorte y un avance del interior de la pantalla del Narrador. La Baraja de Sorte viene a ser una baraja tipo tarot, de 78 cartas, con ilustraciones bastante evocativas con un estilo adecuado para ese tipo de barajas. Hace unos meses pudimos ver un avance de algunas de las cartas en Tumblr, y el resto se mantiene en la misma línea.

De nuevo se han podido leer algunos comentarios sobre el arte, criticando que no sea igual que el del libro básico, o que no era lo que se imaginaban al ver los ejemplos mostrados en la campaña. Pero la baraja de Sorte está diseñada como si se tratara de algo creado dentro de la propia ambientación, y tendrá reglas asociadas para usarlas durante las partidas. Hay que ser consciente de lo que es. No es una baraja para ser usada como presentación de personajes. Para eso ya están las barajas de Héroes y Villanos.


Como fan del juego de rol Everway el concepto de la Baraja de Sorte siempre me ha gustado mucho, y tenía ganas de echarle el guante. Aunque no caí en la edición americana, sí que acabé pidiéndola en el crowdfunding de Nosolorol, y tengo ganas de verla impresa.


En lo que a la pantalla se refiere, de momento solo hemos podido ver el interior, y aunque solo tiene tres paneles, está repleta de información útil, especialmente por la inclusión de muchos ejemplos para el uso de los Aumentos, complicaciones, oportunidades y cosas asi. Es algo que seguro que será muy útil en las mesas de juego. En cuanto a la ilustración de la parte delantera aún no sabemos nada, pero Wick ya ha estado picándonos en las redes sociales con lo bien que ha quedado. Si han mantenido el estilo de las portadas e ilustraciones completas de los libros hasta ahora seguro que será del gusto de muchos.

NACIONES PIRATAS

Lo último recibido hasta ahora, y el primer libro de esta edición que realmente se adentra en el trasfondo de esta nueva versión de Theah. Y lo ha hecho a lo grande. Mientras que en lo publicado hasta ahora nos hemos encontrado con opiniones divididas, este libro parece haber tenido una gran aceptación. Se trata de un magnífico volumen de 208 páginas lleno de material interesante y con muchísima información. Aunque de nuevo la copia que hemos recibido era un previo en el que también faltaban algunos mapas e ilustraciones, el resultado es espectacular. En sus 208 páginas contiene mucha más información de la que aparecía en el libro de Naciones Piratas de la primera edición, del que sólo rescata algunos detalles y personajes puntuales, pero que cambia y actualiza. Nos encontramos con nuevas versiones de personajes como Reis o Allende, clásicos de la edición original, pero que han pasado por cambios muy importantes (y que no me atrevo a detallar por no fastidiar la sorpresa de la lectura del libro).

Resulta interesante cómo en esta ocasión nos encontramos además con un trasfondo más adulto. Con la expansión del mundo de juego más allá de Theah para incluir a otros continentes algunas voces se alzaron reclamando la necesidad de tratar el tema del esclavismo, tan relevante en la época en que se inspira el juego. Sin embargo el libro original no hacía mención al respecto. Pero ahora nos encontramos con que en realidad es prácticamente el tema que da forma al suplemento.


En un mundo de Héroes y Villanos, con mayúsculas, los autores han buscado la manera de hacer de los piratas merecedores de ser llamados Heroes. Y asi, ademas de el concepto de hermandad y libertad que ya caracterizaba a los piratas, en esta edición además se vuelven luchadores por la libertad, enfrentándose a la malvada Ataban Trading Company, principales villanos que usan el esclavismo como forma de lucrarse. Por ello nos encontramos con Piratas decididos a luchar por la libertad y con nuevas Naciones que luchan por no ser esclavos. La lucha contra la esclavitud se convierte en el elemento vertebrador de todo el suplemento. El resultado es espectacular.

ALGUNOS APUNTES FINALES

Creo que es importante remarcar que con el kickstarter original John Wick no solo ha financiado una serie de libros, sino la consolidación de una editorial a nivel profesional. Hasta que se decidió a recuperar 7th Sea el autor malvivía creando pequeños juegos y saliendo adelante a duras penas. Si lo seguías en las redes sociales podías ver como trataba de encontrar trabajos mejores de manera regular, ya que el mundo del rol apenas le daba para subsistir. Sin embargo con esta iniciativa no solo ha logrado dejar esa etapa de lado sino que ha creado una editorial en toda regla, contratando a un equipo de grandes profesionales y poniéndose las pilas para desarrollar toda una línea editorial nueva. Hay quien esta criticando el que estén dedicándose a sacar los libros con tanta celeridad, en lugar de dedicarles más tiempo para que sean perfectos. No es raro, pues es lo que pasa con muchas de estas iniciativas. Abrumados por la acogida los autores a menudo se retrasan porque tratan de hacer ediciones definitivas y "supercompletas". Esto suele implicar retrasos que pueden enervar a los mecenas, aun cuando el resultado final sea de gran calidad.

El planteamiento de Wick es otro. Está creando un modo de vida para él y los compañeros que ha contratado. Ha creado una empresa grande que tiene que producir más de 12 libros. Y para que eso sea rentable tiene que hacerlo dentro de un tiempo concreto, tratando de sacar la mayor rentabilidad posible al trabajo y el dinero empleado. Es por eso que tienen planeado sacar un libro al mes, y hacerlo todo durante 2017. Por esa misma razón veremos a lo largo de este año una nueva campaña para el juego de mesa, o para la línea de Oriente que anunciaron al final de la campaña original. Para ir sentando las bases de cara al año siguiente.

Se les ha criticado mucho la elección de ilustrador para Héroes y Villanos, y que no hayan hecho caso a los mecenas y hayan cambiado las ilustraciones. Pero es una queja sin mucho sentido. Lo único que pueden hacer es tomar nota de cara a siguientes libros. Pero con todos los libros que están desarrollando simultáneamente, es imposible que siempre se usen a los mismos ilustradores. Así que tienen que variar, y buscar alternativas.

De todos modos comenzamos el que sin duda será un gran año para la editorial. La calidad que tiene Naciones Piratas dice mucho de lo que podemos encontrarnos en los siguientes libros. La próxima aparición del portal de Explorer’s Society, donde cualquiera podrá poner aventuras y material a la venta, será un gran apoyo para un juego que si bien ya tiene once mil fans detrás, seguro que va a conseguir muchos más...













jueves, diciembre 08, 2016

[7th Sea] Iniciando una campaña

Llevo tiempo queriendo volver a jugar de manera regular, y la reaparición de 7th Sea es la motivación ideal para ponerme con ello. El plan actual es quedar todos los miércoles por la noche a jugar, o al menos lo más regularmente posible. Tendremos que ir jugando sesiones relativamente cortas, pero si logramos darle regularidad el juego da pie a que las sesiones sean más completas.

Mi intención es también tratar de ir tomando notas de las partidas y revisar un poco como va avanzando la campaña y mi sensación sobre el juego. A ver hasta dónde llegamos.


1 de Diciembre - Creación  de personajes [I]

La primera sesión de juego acabamos dedicándola exclusivamente a la creación de personajes. Uno de los jugadores no podía venir, y por cuestiones de curro tuvimos que empezar más tarde de lo planeado.

Eso, unido a que nadie había jugado a 7th Sea con anterioridad hizo que el proceso de creación fuera más lento del que me gustaría. Hay mucha información que asimilar, aún teniendo en cuenta la familiaridad de la ambientación, Había creado una pequeña Guía de Inicio con resúmenes sacados en parte del Quickstart americano, traducidos al castellano, presentando Theah, sus Naciones, Sociedades Secretas y Hechicerías. Hecha un poco a correprisa, pero al menos ayudó a los más novatos a hacerse una idea de donde se metían.

Tras darle unas cuantas vueltas a las opciones, estos son los personajes con los que nos encontramos:

Ana decidió volver a probar con una Vodacce, pero de incógnito. Rescatada por las Hijas de Sofía cuando era muy joven, su personaje se educó en Castilla, hasta el punto de convertirse en Médico. Sin embargo era muy joven cuando abandonó Vodacce, y tiene interés en encontrar a su familia original, a pesar del riesgo que ello supone.

David decidió también decantarse por un Voddacce, pero esta vez más tradicional. Inicialmente repudiado por su familia, viajó por el mundo antes de volver a la muerte de su padre. Quien mato a su padre, y las intrigas familiares van a meter en más de un lió a esta oveja negra.

Paco en cambio se lió la manta a la cabeza y decidió crear un personaje que va a dar mucha guerra. Sarmata de nacimiento, se unió a la Iglesia Vaticina, pero ocultando un terrible secreto, pues en realidad aún conserva costumbres de las antiguas tradiciones de su pueblo. Llevó a cabo un pacto con un Dievas, y planea crear una nueva secta/religión que se convierta en una mezcolanza de ambas tradiciones.

Rubén se decantó por crear un Capitán de barco de Avalon. En una noche aciaga de la que apenas recuerda nada perdió su anterior barco y una mano. Ahora ha logrado ser Capitán de un nuevo navío, y está decidido a encontrar a su antigua tripulación, su anterior barco, y la verdad de lo que ocurrió aquella noche.

Nos queda ver porque se decantara el quinto y último jugador, Ricardo. De momento las Historias propuestas por cada jugador para desarrollar a sus personajes ya me han dado algunas ideas para ganchos, y ahora mismo estoy pensando en qué Historias les implicare como Narrador. Tenía algunas ideas con respecto a la campaña, pero dependían en gran medida de los personajes que iban a participar. Así que ahora toca ir centrándose.



Como apuntes curiosos hasta el momento tenemos varias Sociedades Secretas implicadas con los personajes, no hay espadachines a la vista, pero si tenemos a un par de hechiceros en el grupo, incluido un usuario de Sanderis, que desde luego es uno de los añadidos a la nueva edición que más me gustan y más potencial narrativo creo que tiene.

Esta semana teníamos un par de ausentes, así que hemos cambiado Theah por Cimmeria y hemos probado el juego de mesa de Conan. La semana que viene, si no pasa nada, crearemos el personaje que queda pendiente y comenzaremos con la primera partida.

lunes, septiembre 12, 2016

[7thSea] La Mota Negra/ The Black Spot

Click here to see the english translation

LA MOTA NEGRA

Una de las reglas de la nueva edición que más discusión ha provocado en internet es la de Corrupción. Séptimo Mar siempre ha sido un juego de grandes Héroes, con mayúsculas, aunque si es cierto que en la primera edición daban algo de margen al respecto.

En esta edición se han dejado de medias tintas, y los personajes, todos, son considerados Héroes y la realización de Actos Malvados conlleva el riesgo de que se conviertan en Villanos y que, por tanto, no puedan seguir siendo usados como Personajes Jugadores.

Con tu primer Acto Malvado, recibes 1 Punto de Corrupción, con el segundo, 2 Puntos adicionales. Con el tercero, 3 Puntos Adicionales. Y finalmente, con el 4º, cuatro puntos adicionales, para un total de 10 puntos. El problema es que cada vez que recibes Puntos de Corrupción el Narrador hace una tirada de 1d10. Si el resultado es igual o menor que el numero de Puntos de Corrupción acumulados el personaje se convierte en un Villano. El jugador tendrá que hacerse un personaje nuevo para poder seguir jugando. Si, eso significa que el Cuarto Acto Malvado te convierte en un Villano sin remedio. (A no ser que te dediques a tratar de Redimirte, pero es una tarea ardua y complicada basada en el uso de las Historias, una mecánica que revisare otro día).

A mi parecer la regla es importante y muy útil a la hora de definir el tipo de historias y de personajes que uno quiere en sus partidas. Hay gente que la obviara, y otros la impondrán a rajatabla, y con ello establecerán el tono de sus partidas.

Personalmente la impondré, salvo por una pequeña modificación relativa al primer punto de Corrupción. Creo que es importante que los Puntos de Corrupción tengan consecuencias, pero personalmente prefiero dar un margen a los jugadores, y al menos dejarles pasar la primera vez sin que corran el riesgo de perder al personaje debido a una mala tirada de dados.

LA MOTA NEGRA 
Cuando el Héroe recibe su primer punto de Corrupción el Narrador hace la tirada igual. Si el resultado es un 1, en lugar de convertir el Heroe  en un Villano, el Narrador cogerá la ficha del Personaje y en una esquina pintara una gran mota negra con un lápiz. Mientras el Héroe no se Redima de ese primer Punto de Corrupción el jugador deberá mantener la Mota Negra en su Hoja de Personaje.
Mientras un Héroe tenga una Mota Negra, empezara cada sesión con 1 Punto de Héroe menos del habitual.
Un jugador no puede borrar la Mota Negra hasta que haya redimido todos los Puntos de Corrupción.


Esto seria solo con el Primer Punto de Corrupción. A partir del Segundo Acto Malvado el jugador ya se lo esta buscando, y se aplicarían las reglas de la manera tradicional.


THE BLACK SPOT

Haz click aqui para ir al texto en castellano

The Corruption rules of the new edition has caused a lot of discussion online. 7th Sea has always been a game about Big Heroes, even if the first edition gave more leeway in that aspect.

But this edition has left the shades of grey out, and all the player characters are considered Heroes, with capital letters. To do an Evil Act implies a very real risk that the characters become Villains and no longer can be used as Player Characters.

The first time a Hero commits an Evil Act, she earns a Corruption Point. The second time a Hero commits an Evil Act, she gains 2 additional Corruption Points. With the third Evil Act she earns 3 additional Corruption Points And at last, with the fourth, she earns 4 additional Corruption Points for a total of 10. Each time a Hero gets Corruption Points the GM has to roll 1d10. If the result is equal to or less than a Hero’s current Corruption Points, the Hero turns into a Villain. the player will need to create a new PC in order to be able to keep playing. Yes, that means that the Fourth Evil Act turns the Hero into a Villain no matter what. (You can try to Redeem the Hero before getting to that point, but that's a long process involving Stories, a mechanic I will talk about another day)

In my opinion the rule is really important and very useful in establishing the tone for the kind of stories and characters that you want in your games. Some people will outright ignore it, and some will use it exactly as written. How you decide to proceed will set the tone of your games.

In my case, I agree that Corruption Points must have consequences, but I prefer to give some leeway to my players when they are starting, and I want to give them the chance to be able to overcome their first foray in the corruption path without the risk of losing their character right away due to a bad roll.

THE BLACK SPOT
When the Hero gets his first Corruption Point the GM will roll the dice as usual. If the result is a 1, instead of turning the Hero into a Villain, the GM will take the Character sheet and draw a big black spot in the upper corner with a pencil.
Until the Hero redeems himself completely the player will have to keep the Black Spot in the Hero's Sheet.
While the Hero has the Black Spot, he starts every game with 1 less Hero point than usual.
The player can't erase the Black Spot until the Hero has no Corruption Points.


This rule would only apply the first time they get a Corruption Point. With the second Evil Act, the player knows where he is getting into...