Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 10, 2016

Mockingbird, una heroína con caracter

Me tienta ponerle una nota más alta a este tebeo, pero me temo que le falta algo para que realmente se lo merezca. Pájaro Burlón era una presencia permanente en los tebeos de los Vengadores y de los Thunderbolts, si no en persona, si en espíritu. Es un personaje cuya muerte en los tebeos se dejo sentir durante años, en la época de los Vengadores Costa Este, y en como afecto a un personaje que se ha vuelto tan popular como Ojo de Halcón. Y siempre considere que era una pena que hubiera desaparecido, aunque me resulto admirable como aguanto la condición de muerta durante tantos años. Curiosamente, esa condición la hacia más real en un mundo de dioses y resurrecciones continuas.

En algún momento de los últimos años en los que he dejado de leer tebeos de Marvel de manera regular ha acabado volviendo. Y su aparición en otros medios como la serie de Agentes de Shield le ha dado mayor popularidad. Así que ciertamente me acerque a esta serie con bastante curiosidad.

La verdad es que es un tebeo divertido, donde la caracterización del personaje esta muy bien llevada. Pero en lo que argumento se refiere, no da la talla. La trama del primer arco se queda en algo bastante ridículo y que casi parece querer convertir al personaje en algo que no es ni ha sido nunca. Es una pena que por un lado la presenten como una persona con recursos que nunca ha necesitado de poderes para convertirse en lo que es, para luego, inmediatamente después... Ahí tienes tus poderes. La definición de su personalidad, sus relaciones con otros personajes de su pasado, y su papel como posible modelo a seguir en esta época donde se esta intentando que los personajes femeninos en los tebeos sean algo más que simples comparsas de los superheroes se queda en algo anecdótico cuando la trama que lo conduce todo es tan poco inspirada.

La serie no duro mucho más allá de los números que recopila este tomo, y es una pena. Quizás con algo más de tiempo la guionista podría haber subsanado esos fallos y haber logrado un equilibrio adecuado entre el desarrollo del personaje y tramas interesantes como hacen otras series como Captain Marvel y MS Marvel. Pero mucho me temo que no pasara. Es una pena.

Mockingbird, Vol. 1: I Can Explain por Chelsea Cain
Mi puntuación: 3 de 5 estrellas

Otras reseñas en Goodreads

jueves, noviembre 24, 2016

LA VISIÓN: CRISIS FAMILIARES

Me he leído los dos tomos de esta serie prácticamente de una sentada, totalmente enganchado a la historia.

Desde hace bastante tiempo el numero de tebeos de superhéroes que consiguen captar mi atención se ha reducido drásticamente. Francamente a estas alturas estoy aburrido de las típicas historias de superhéroes contra supervillanos. Ya suenan muy repetitivas, y solo consiguen picarme la curiosidad aquellas que intentan ir más allá del medio y contarme un tipo de historia diferente. La gran mayoría de series, tanto en DC como en Marvel parecen repetir patrones una y otra vez, casi tanto los villanos que van y vuelven, mueren y resucitan.

Pero de vez en cuando alguna serie parece tratar de romper un poco con ese molde e intentar contar una historia nueva, algo diferente. Esta serie es claramente una de esas excepciones.


La serie nos presenta a Visión tratando de vivir una vida normal, como padre de familia con su mujer y sus dos hijos, en un típico suburbio americano. Pero la idílica vida que busca esta basada en unos cimientos muy frágiles, y su "familia perfecta" se va desmoronando poco a poco, incapaces de mantenerse a la altura de esa idílica imagen de como debe ser una familia. Desde el primer número podemos ver que se trata de un castillo de naipes al que solo le hacen falta un soplido o dos para desmoronarse. Y ver el proceso resulta desgarrador.

El primer volumen es inquietante, con una narración pausada que va enriqueciendo tanto a los personajes como el temor de hasta donde va a llegar la historia. Consigue engancharte y mantenerte en vilo durante todo el proceso, haciéndote a la vez temer por la familia Visión y por lo que su inevitable caída va a provocar.

Pero el segundo volumen llega a ser desgarrador. La reaparición de otro miembro de la familia de Visión, y las consecuencias del mismo llevan a un episodio muy difícil de leer, gracias a como ha logrado hacer de los personajes algo más que tópicos. Aunque el final resulta algo precipitado, lo que le resta unos pocos puntos, no deja de ser emotivo. Cierra de manera adecuada este ultimo ciclo del personaje, dejándolo en un punto muy interesante que esperemos otros autores o etapas aprovechen de algún modo. Es lo bueno y malo de estas series. Hacen crecer a los personajes y les dan más dimensión, pero es una dimensión que no siempre puede aprovecharse debidamente en otras colecciones que no sean la propia.

La Visión siempre ha sido un personaje atormentado, queriendo ser humano y tener una vida normal sin poder lograrlo nunca. El episodio dentro de esta colección que da un repaso a su trayectoria deja claro la naturaleza trágica del personaje, lo que lo hace grande. Esperemos que haya más etapas como esta.


Vision Vol. 1 por Tom King y  Gabriel Hernadez Walta
Mi puntuación: 5 de 5 estrellas



domingo, mayo 08, 2016

DRESDEN FILES: DOWN TOWN



Tengo mono de Dresden...

Las novelas de Dresden Files se habían convertido en mi manera de desconectar un poco entre lecturas algo más diversas, un regreso a terrenos conocidos y a personajes familiares, aunque las ultimas novelas precisamente hayan revolucionado bastante la vida del personaje y el mundo en el que vive.

Pero sin duda son novelas divertidas, ligeras y que nunca fallan. Siempre están a la altura de las expectativas. Y ahora que he alcanzado al resto de fans y tengo que esperar como uno más a la publicación de la siguiente novela, me quedo sin mi ración de Dresden entre libros...

Es por ello que al fin me he animado a pegarles un ojo a los tebeos del personaje. Hace un tiempo ya estuve curioseando, pero en aquel momento parecía que se trataban de adaptaciones de las novelas originales, lo que no terminaba de suscitar mi interés. Pero ahora, tiempo después, he descubierto que de hecho han publicado varias miniseries, con la colaboración en el guion del propio Butcher, y ambientadas en la época en la que el personaje había comenzado a educar a Molly Carpenter.

El cómic esta entretenido, y puedes reconocer a los personajes sin mucho problema. Sin embargo se nota que no hay el mismo espacio para contar el tipo de historias que podemos encontrarnos en las novelas, con intrigas y misterios que hacen que la trama pueda cambiar de un capitulo al siguiente de manera inesperada. Aquí, o al menos en esta serie, nos encontramos con una historia bastante sencilla y directa, a la que le hubiera venido bien algo más de profundidad o desarrollo. Llegamos al final de la historia habiendo descubierto al culpable, pero no su historia, ni lo que había detrás de sus acciones. Eso se traduce en un final algo precipitado.

Las ilustraciones están bastante bien, sin ser nada que destaque por ser original, pero si efectivo. Es curioso ver las representaciones de los personajes. bastante acertada, y también darte cuenta de como algunos de ellos se habían ido transformando en tu cabeza, sin darte cuenta, alejándose de la descripción inicial de los mismos...

El guion resulta también acertado, aun con las limitaciones ya citadas, y el hecho de que la narración en primera persona a veces da resultados algo extraños en la narración secuencial.

Pero da gusto volver a leer cosas de Dresden...

View all my reviews
Jim Butcher's Dresden Files: Down Town by Jim Butcher

My rating: 4 of 5 stars

jueves, mayo 05, 2016

WE ARE ROBIN vol. 1: The Vigilante Business


Francamente, llevo muchísimo tiempo desconectado totalmente de la continuidad de DC como para poder juzgar un titulo de Batman adecuadamente, imagino. No tengo ni idea del actual status quo del personaje ni del resto de personajes de la linea, así que no se muy bien como hemos llegado aquí, que ha ocurrido con Robin, o a que Robin... Visto de lejos, todo parece de lo más enrevesado.

Pero el concepto de esta serie me parecía interesante, así que me decidí a pegarle un ojo. Y la verdad es que parece lo bastante alejada de cualquier linea narrativa editorial como para poder disfrutarse por si misma, como un curioso giro de tuerca de los mitos de Batman y Robin.


En realidad se trata de una historia bastante sencilla, una organización en la sombra que coordina a un montón de jóvenes inquietos con ganas de hacer algo bueno, de honrar la memoria de un héroe. Poco a poco vamos descubriendo quien se encuentra tras todo el tinglado, y los personajes van superando sus dudas y miedos conforme se dan cuenta de que ser un héroe no es algo tan sencillo, y que puede tener consecuencias muy graves.

Por si mismo es una lectura bastante entretenida, aunque más por el concepto en si que por la historia, pues al menos de momento el villano no parece tener tanta originalidad en su forma como la tienen los héroes...


Por desgracia parece que el siguiente tomo ya entra de nuevo en crossovers con lineas que desconozco, con lo que temo que esa capacidad de lectura sin preocuparme de lineas editoriales se va a ver mermada...

martes, marzo 22, 2016

I HATE FAIRYLAND, DE SKOTTIE YOUNG



I Hate Fairyland, Vol. 1: Madly Ever After by Skottie Young
My rating: 5 of 5 stars

Gertrude lleva 27 años atrapada en Fairyland, y en el mismo cuerpo que tenia cuando llego con 10 años. Se ha convertido en una niña psicópata que va arrasando con todo lo que se encuentra en su búsqueda de la Llave que le permitirá volver a su mundo. El problema es que es un desastre, y lo que debía llevarle un par de días ya va para tres décadas.

Al parecer originalmente iba a ser una historia autoconclusiva, un especial de 80 paginas o asi, pero cuando se puso a desarrollarlo se dio cuenta de que tenia muchas cosas que contar de este personaje psicótico y de este aparente bello mundo de hadas que se ve sometido a las locuras de una niña desequilibrada. Y el final de esta etapa deja constancia de que aún les quedan muchas sorpresas en la manga.

Humor salvaje y sangriento en un mundo de hadas. Vísceras y mucha mala leche en technicolor. Skottie Young pasándoselo pipa en su propio mundo particular... Muy recomendado, siempre y cuando no tengas un alma sensible.

Los desmembramientos de criaturas adorables son regulares y gráficamente hilarantes...




View all my reviews

sábado, noviembre 14, 2015

THE MULTIVERSITY

The Multiversity The Multiversity de Grant Morrison
Valoración: 3 de 5 estrellas

El mismo sinsentido repetido una y otra vez... Tenia esperanzas de que Morrison lograra que me volvieran a interesar estos personajes, pero estas iban desapareciendo pagina a pagina, conforme avanzaba la historia.

Varias de las historias que componen la colección tienen un planteamiento muy interesante, y te dejan con ganas de saber mas de esos personajes y esos mundos, pero al aparecer en un "evento" como este, se quedan en meras anécdotas. Otras no son mas que refritos de cosas que ya hemos visto, incluidas versiones de personajes de Marvel cuya única razón de existencia parece ser darle una patina de "globalidad" a lo que cuenta...

Siempre he sido muy fan de las rayadas del autor, en lineas generales, pero esta no tiene pies ni cabeza, no es mas que una única idea repetida una y otra vez a lo largo de todas las historias. Que lo que nos cuentan puede ser real, que los cómics son un medio de conocer otros mundos, reflejos de otras "tierras" y que quizás nosotros seamos iguales para otro nivel de existencia... Todo ello con la cobertura que dan las mil y una revisiones y reescrituras del universo DC.



Siempre he sido muy fan del universo de DC, y de muchísimos de sus personajes. De esa sensación de legado, de generaciones de personajes que han dejado un legado tras de si que se merecía un respeto. Y puedo comprender la necesidad de modernizar personajes, actualizar las ambientaciones para adaptarlas a un publico mas joven... Pero desde hace años DC (y posiblemente no solo DC) parece estar en un perpetuo estado de "relanzamiento", que al final lo único que consigue es anular esa sensación, e impedir que el universo se asiente y pueda crecer... Y este tipo de paranoias, aunque parecen tratar de rendir homenaje a lo que vino antes, no hacen más que enmierdar más la situación...




View all my reviews