Mostrando entradas con la etiqueta La Vieja Guardia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Vieja Guardia. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 04, 2011

Anteriormente en la Vieja Guardia...

Por fin hemos retomado la campaña de La Vieja Guardia, y continuado donde lo habíamos dejado, aun en la segunda aventura. La verdad es que ha costado mucho volver a quedar, sobretodo por mi culpa, ya que se me complicaban las cosas continuamente y desde el año pasado no había tenido un momento de calma como para replantearme volver. Habíamos comentado varias veces de hacerlo, pero siempre se quedaba solo en buenas intenciones.

Así que hace unas semanas dijimos de ponernos una fecha y tirar para adelante, fuéramos los que fuéramos. Y no ha ido mal, porque al final solo ha faltado una persona.

Retomar una campaña después de tanto tiempo es complicado. Dejamos la historia en mitad de una aventura, y cuesta recordar que ha pasado y que no, en que orden, y por culpa de quien. Ademas esta aventura coincidió con un cambio en los jugadores, con varios dejando la partida definitivamente y un par mas volviendo o integrándose en la historia para sustituirlos. Y todo esto durante una única historia, el segundo capitulo de la saga.

Para que conste, y no vayamos tan perdidos, voy a tratar de resumir lo que ha ocurrido hasta ahora. Y a partir de ahí seguire desarrollando la campaña. Disculpad si el tono no es muy literario, pero ahora mismo me interesa más lo practico...


  • Capitulo 1: Falso Culpable
Los miembros de la Guardia investigan un caso de misteriosos asesinatos rituales, que al parecer tienen relación con la magia. Aunque ya había un sospechoso capturado, pronto descubren que un antiguo estudiante de magia expulsado de la Academia Arcana ha encontrado una manera de conseguir poderes mediante esos sacrificios. Tras varias pesquisas, encuentran el cuerpo del sospechoso, que se encuentran en una especie de estasis. Lo llevan al cuartel general de la Guardia, pero el lugar es atacado por unos golems de piedra que arrasan con el edificio, y en pleno combate el mago de la guardia se enfrenta al sospechoso, que trata de huir, y acaba matándolo. Varios miembros de la Guardia son gravemente heridos, como el Comandante Sammuels, o muertos, como uno de los Pjs.

  • Capitulo 2: Que comience el Juego. 
A raíz del desalojo del Cuartel de la Guardia, un grupo de aventureros que habia sido encarcelado por alboroto publico se pone en contacto con los Protagonistas. En realidad estaban tratando de ponerse en contacto con el Comandante Sammuels porque saben que un peligroso asesino esta tratando de matar al Rey. Sammuels, aun convaleciente, les informa que actualmente el Rey esta participando en una competición clandestina en la profundidad de Las Venas, las catacumbas que recorren el interior de la montaña sobre la que se construye la ciudad. Se trata de un juego de supervivencia en el que los participantes deben sobrevivir a las inclemencias del lugar, a monstruos, y al resto de los oponentes a cambio de un gran tesoro. El Rey Hegon participa regularmente de manera anónima en esas competiciones pues le permite mantenerse en forma y recordar sus días de aventurero. 
Los Protagonistas deciden participar en la competición de manera encubierta, y tratar de avisar y salvar al rey, acompañados por los Aventureros, que ademas tienen motivos personales para intentar capturar al asesino. Tras un primer traspiés donde el grupo se divide, y se encuentran con la hija del Rey, llegan refuerzos después de haber perdido a varios miembros de la unidad y se unen a la competición de manera poco elegante. Consiguen seguir la pista de uno de los aventureros, a los que han perdido, y se adentran en una jungla, siguiendo un mapa que indica en su centro el lugar al que deben llegar, una torre donde ignoran que encontraran.
Se enfrentan a varios dientes de sable y a otros aventureros, uno de los cuales se rinde, pero es ejecutado por uno de los personajes, pues consideran peligroso dejarlo con vida. 
Poco después se dan cuenta de que están siendo seguidos por un dientes de sable enorme, que lleva un collar mágico que no inspira confianza. Lo matan, y el mago descubre que el objeto mágico debe haber sido construido por el Mago Real, y una de las sacerdotisa del grupo tiene una revelación, descubriendo que el objetivo del Dientes de Sable es proteger al Rey.
Finalmente se encuentran con el Rey, que no sabe nada ni del asesino ni de los Dientes de Sable, y que les esta contando su historia cuando se ven interrumpidos por la proximidad de algo muy muy muy grande...


domingo, agosto 22, 2010

[FC] Episodio 1: Falso Culpable - Escena I

Aqui teneis un primer borrador de una escena de La Vieja Guardia. Se me ha ido un poco de las manos, porque en principio cada aventura no debia ocupar completa mas de 3-4 paginas, y esa es la extensión de este texto, que es solamente la primera escena. Tratare de sintetizar un poco más de ahora en adelante, porque sino esto puede acabar teniendo proporciones biblicas...


------------------------------------------------------------------------------


EPISODIO 1 "FALSO CULPABLE"


RESUMEN

A lo largo de los últimos meses han estado sucediendo una serie de asesinatos rituales que tienen a toda la ciudad en vilo. Las primeras victimas eran vagabundos, niños huerfanos a los que nadie echaba de menos y cuyas apariciones no causaban mas revuelo que el de los vecinos de las escenas del crimen. Sin embargo, la cuarta víctima fue la hija de un respetado comerciante, y de pronto la voz se corrió como la pólvora, y en pocos días todo el mundo sabia de los sangrientos crímenes.
Los cuerpos eran hallados en edificios abandonados o poco transitados, atados a una mesa en el centro de un gran dibujo arcano en el suelo La piel les había sido arrancada, y ninguno tenia mas de 12 años. La Guardia interrogo a todos los posibles testigos, a conocidos y a todo sospechoso que se cruzo en el caso, pero nada llevaba a ningún lado. Y así hubiera seguido siendo si el asesino no hubiera cometido un fallo.
La Guardia fue avisada por el conductor de un carromato que juraba haber visto a un hombre llevando un saco a la espalda, y estaba seguro de que había visto el saco moverse violentamente. El conductor se encontraba por el barrio para recoger a un viajero, pero nunca se presento. Al ver al sospechoso, temió que el del interior del saco fuera su cliente, por lo que salio en busca del puesto de la Guardia mas cercano.
Cuando la Brigada de la Guardia mas cercana llego ya era demasiado tarde. Al entrar encontraron a Biur bebiendo de una copa la sangre del niño, que ya estaba muerto. Al verse acorralado Biur ataco a la brigada, matando a un par de guardias mientras trataba de resistirse. Finalmente fue arrestado, pero la locura pareció hacer presa en el, quizás debido a la interrupción del ritual.
La aventura comienza con los personajes haciendo de escolta de Biur, que ha sido llevado ante los Pacificadores, que lo someterán a juicio en la Sala de Paz. Junto a ellos esta Sammuels, el comandante de la Guardia, que poco después recibe un mensaje de emergencia. Hay un altercado bastante grande en el Meson de Arran, no muy lejos de allí. Sammuels los envía para reforzar a las Brigadas presentes y les advierte que traten de evitar grandes destrozos. Ekia, el dueño del Mesón, es un buen amigo suyo.

AMENAZA
Este primer episodio tiene un Nivel de Amenaza de III, pero puedes ajustarlo si consideras que es excesivo o si quieres hacerlo un pelin mas peligroso.


CHEQUEOS DE DIFICULTAD ESCALABLES

Esta aventura hace uso de las reglas de Dificultad Escalable. Por ello, cada vez que se sugiera la necesidad de un chequeo de habilidad, la dificultad vendrá definida como Fácil, Normal, Complicado, Difícil o Desesperado. Para averiguar el valor real del nivel de dificultad solo tienes que consultar la tabla en la pgxx del manual básico de Fantasy Craft, cruzando el nivel de los personajes con el adjetivo de dificultad.


DRAMATIS PERSONAE

A lo largo de la aventura los personajes se encontraran con diversos PNJ's. Aquí tienes un resumen de los principales y de su papel en la historia. En la descripción de las escenas podrás encontrar sus características de juego.


Buir: Se trata de un elfo de las montañas, y hasta el momento era el único sospechoso del crimen. Actualmente se encuentra en posesión de los Pacificadores, y los personajes no tienen acceso a el. Durante muchos años estuvo encerrado en una cárcel para dementes, situada en los barrios bajos, pero hace unos meses logro escaparse.


Comandante Sammuels: Actual comandante de la Guardia, y viejo amigo del Rey. Es un hombre peligroso, aunque el solo ha revitalizado la Guardia desde que el Rey le nombro Comandante. Tiene un humor de perros, y una capacidad asombrosa para hacer enemigos entre los nobles y, sobretodo, la comunidad mágica, a la que no tiene en alta estima.


Ekia, Posadero: Dueño del Mesón de Arran y un hombre muy respetado por todo el mundo. Es muy trabajador, y creo su negocio de la nada, aprovechando la época de prosperidad que el coronamiento de Hegon trajo a Espolon. Padre de dos hijos, el mesón tiene el nombre de su madre, que murió cuando aun eran muy jóvenes.



[...Más personajes pendientes]




ESCENA 1:

TODO COMIENZA EN EL MESÓN


OBJETIVOS
  • Rescatar a la víctima, atrapada en los pisos superiores.
  • Averiguar todo lo posible de la escena del crimen.

DESAFIOS
  • Los Golems están destruyendo el edificio, tratando de esconder toda posible prueba que el criminal haya podido dejar tras de si.
  • Las heridas de la víctima son substanciales. Requerirá de importantes cuidados médicos.

SINOPSIS
Tipo de Escena: Normal
Resumen del DJ: El Mesón de Arran se ha convertido en un campo de batalla. El autentico asesino ha sido sorprendido en pleno ritual por una brigada de la Guardia, y ha tenido que huir precipitadamente, no sin antes convocar a un grupo de Golems de Roca para que destruyan toda prueba del crimen. Dos brigadas habían acudido al lugar tras haber recibido un chivatazo, y ya han perdido a unos cuantos hombres. Cuando los personajes llegan al Mesón, las Brigadas están tratando de mantener a raya a los Golems, y de momento han conseguido mantenerlos en el comedor principal. Los jugadores bien pueden intentar acabar con los Golems o tratar de llegar hasta el cuarto en el piso superior donde les han informado que se encuentra la última víctima. Si lo hacen rápido, quizás logren llegar a tiempo para salvarla. De cualquier modo, esta entrara en estado de coma.
Equipo: Los Pjs se encuentran de servicio, por lo que podrán usar el equipo reglamentario.

LOCALIZACIÓN
El Mesón de Arran es uno de los lugares mas populares de la zona, gracias a la gran calidad de la comida que se sirve. El salón principal tiene una altura de dos pisos, lo que hace que el lugar sea muy acogedor y de la sensación de espacioso. Una tercera parte del edificio esta cerrada al publico, dividida en dos pisos. En la planta baja se encuentran las cocinas y almacenes del mesón, mientras que la parte de arriba esta reservada para habitaciones de alquiler.
Ambiente: Normalmente el Mesón es un lugar agitado, siempre lleno de gente, lo que se traduce en jolgorio de todo tipo. La cocina es bastante grande, y esta abierta al publico, por lo que los olores de la comida impregnan casi todo el local. Es un lugar muy iluminado, durante el día mediante los grandes tragaluces que hay en el techo, por la noche gracias a las lamparas arcanas.
Terreno: Interior
Interés Cultural: Ciudad de Espolon

ACCIÓN
Cuando los personajes llegan al Mesón, el lugar parece una zona de guerra. Lo que queda de las Brigadas iniciales han logrado mantener a raya los Golems de momento, manteniéndoles en el comedor, pero se esta haciendo más difícil por momentos.
Cuando la primera Brigada llego, hizo frente al asesino, sorprendiéndolo en plena ceremonia e intentando detenerlo. Al parecer se trataba de un mago bastante poderoso, que se enfrento a los guardias, matando a los primeros que se le acercaron. Durante el altercado el edificio comienzo a temblar, como si se hubiera iniciado un terremoto en aquel mismo lugar, y trozos de las paredes del comedor se vinieron abajo. Al momento, los cascotes comenzaron a unirse cobrando forma, dando lugar a los Golems que comenzaron a enfrentarse a los guardias que aun estaban con vida y a tratar de tirar abajo el edificio.
Los Golems son duros, pero pueden ser vencidos si los personajes se ponen a ello. Han sido invocados demasiado rápido, por lo que no están al máximo de sus facultades. Con ayuda del resto de guardias pueden llegar a acabar con ellos, pero no debe ser demasiado fácil.
El principal problema en este caso es llegar hasta la habitación, que se encuentra en el segundo piso, en la zona de alquiler de alojamiento. Los Golems cortan el paso hasta las escaleras, además de que la escalera esta medio destrozada, pero si logran acceder al segundo piso, los personajes podrán llegar con relativa facilidad.
Si exploran un poco podrán encontrar rápidamente la habitación que buscan. Hay varios guardias muertos cerca de la puerta y al acercarse podrán oír gemidos de dolor en el interior. Se trata de la víctima, Markus, que se encuentra postrado en una mesa, en una escena muy similar a las encontradas en anteriores ocasiones. Aun esta vivo, pero tiene múltiples heridas, con grandes porciones de la piel quemadas. Si los personajes se dan prisa y logran superar un chequeo de Estabilizar, podrán salvarlo, pero no antes de que entre en coma. Si son observadores (Percibir Dificultad Normal) se percatan de las pequeñas manchas rojas que el chico tiene en la piel.


DIRECCIÓN
A continuacion tienes algunas preguntas que puede que los jugadores te hagan durante la escena.

    • ¿Quien es el acusado? Su nombre es Buir y al parecer se escapo de una cárcel para dementes hace unos meses. Las fechas coinciden con el inicio de los crímenes, lo que lo hacia el culpable perfecto.

    • ¿De quien ha sido el soplo? Si los personajes indagan un poco mas entre los Guardias que se encuentran en el Mesón pueden llegar a averiguar que el soplo fue dado por un niño, con apariencia andrajosa, que se mantuvo a distancia, por miedo a ser capturado. El Guardia interrogado esta convencido de que se trata de uno de esos huerfanos de la banda de los Gorriones.

    • ¿Se puede dialogar con los golems? No, tienen aspecto de ser totalmente irracionales. Son relativamente lentos, y no parecen poseer inteligencia. Solo tienen un objetivo en mente, que al parecer es tirar abajo el edificio.

    • ¿Se puede averiguar que tipo de ritual se estaba celebrando? Al parecer el ritual tiene algo que ver con las constelaciones de metal. Cada una de las escenas anteriores tenia dibujados un símbolo diferente sobre la mesa donde se mataba a la víctima.

    • ¿Que son las manchas rojas? Si hay algún mago en el grupo podrá confirmar que son un efecto secundario de usar magia (Ver pagXX). Esas pequeñas marcas indican que Markus tenia capacidades mágicas, pero la cantidad de marcas presentes es poco habitual para su edad.

    • ¿Tenian algo en común las victimas? Aparte de la edad, nada que se sepa. Es una de las razones por las que no había forma de avanzar en el caso.

    • ¿Habia alguna pista nueva en la escena del crimen? Varias, de hecho. Para empezar, Markus vestía unas prendas ceremoniales que le tapaban el rostro, impidiéndole ver a su captor. Al parecer el asesino se había cambiado para la ceremonia, y podrán encontrar una muda de ropa normal, aunque de buena calidad, en el interior de un armario. Además, si los personajes son perspicaces (Percibir, Difícil) se darán cuenta de que los símbolos arcanos en el suelo alrededor de la mesa no están realmente terminados. Por ultimo, el asesino pidió comida al mesón, una ración de pollo acompañada por un muy buen vino.


REPARTO

MIEMBRO DE LA GUARDIA
"Ya estoy muy mayor para esta profesión..."

Descripción: Los miembros de la Guardia visten todos con el uniforme reglamentario, a veces incluso fuera de las horas laborales. En general son trabajadores y responsables, aunque solo sea porque todos temen ver a Sammuels cabreado. La mayoría apenas llevan unos 10 años en la Guardia, y los que llevan mas tiempo o están fuera de las calles o se creen lo bastante seguros para hacer lo que se les antoje. La Guardia ha cambiado mucho en los últimos años.

Motivación: En general los miembros de la Guardia de bajo rango prefieren evitar meterse en líos a ser posible. No son cobardes y si la situación lo requiere lucharan hasta el final, pero siempre tratan de encontrar la vía mas sencilla para enfrentarse a las situaciones.


Miembro de la Guardia (Medium Folk Walker — 39 XP): Fue 10, Des 12, Con 10, Int 10, Sab 10, Car 10; Tamaño M (1×1, Alcance 1); Vel 30 pies suelo; Ini V; Atq II; Def II; Res III; Salud III; Comp II; Habilidades: Investigar V, Percibir V, Buscar V; Cualidades: Dote (Basic Skill Mastery Investigator, Instintos de Combate ), Sentido mejorado (oído).
Ataques/Armas: Tonfa (daño 1d6 subdual; Amenaza 20; Cualidades: Guardia +1; T/1h; peso 3 lbs), Espada Larga (daño 1d8 letal; Amenaza 20, s/1h,peso 6 libras)
Gear: Armadura de Cuero endurecido Parcial (DR 3; Resistir Fuego 3; DP –1; ACP –1; Vel –5 ft.; Disfraz –2), Linterna cubierta, esposas, silbato
Tesoro: 1C

GOLEM DE PIEDRA
"kkkrrrkkr---"

Descripción: Los golems de piedra están hechos con los restos de muro y suelo que los temblores han provocado. Por ello tiene una apariencia muy poco uniforme, con trozos de diversos colores e incluso restos de madera que se han quedado atrapadas entre la piedra que ha cobrado vida. Tienen forma humanoide, pero carecen de rasgos faciales de ningún tipo.

Motivacion: Los Golems han sido convocados con el único objetivo de tirar abajo el edificio. Por eso, cuando no están siendo atacados directamente tratan de lanzar sus golpes hacia el edificio, golpeando cimientos, paredes o vigas que puedan ayudar en su función.

Golem de Piedra (Huge Construct Walker — 88 XP): Fue 24, Des 6, Con 14, Int 4, Sab 10, Car 4; Tamaño G (3×3, Alcance 1); Vel 20 pies. suelo; Ini I; Atq III; Def V; Res II; Salud VI; Comp I; Cualidades: titubeo critico, reducción de daño 6, temerario II, estabilidad mejorada, empujón, parsimonia, defensa contra hechizos VI, duro I.
Ataques/Armas: Aplastar IV, Mirada enlentecedora (ataque enlentecedor II: 40 pies. rayo; CD 15 de Voluntad o ser enlentecido por 2d6 turnos)
Tesoro: 2L

SIGUIENTES PASOS
Lo ocurrido plantea una gran cantidad de nuevas dudas sobre todo el asunto. Los están a puerta cerrada, por lo que es imposible tratar de evitar un juicio que parece injusto. PacificadoresSammuels les da carta blanca para que sigan investigando el caso, a pesar de que tecnicamente esta abierto.
Markus, la víctima rescatada en esta escena, se encuentra dormido, pero pronto es identificado. Se trata del hijo de uno de los miembros del Concilio, el cuerpo de gobierno que dirigía la nación hasta la coronación del Rey Hegon, que ahora se han visto convertidos en consejeros del Rey sin mucha autonomía real. Esto es un cambio, ya que es la primera víctima de una familia realmente rica. El joven Markus además asistía a la Universidad Arcana, pero desapareció hace días. Tanto el padre como el Decano de la Universidad pueden ser fuentes de información interesantes.
Por otro lado, parece ser que alguien mas sabe algo de los crímenes. El chivatazo no fue algo casual, y en anteriores ocasiones había habido indicios de que los Gorriones andaban merodeando por las escenas del crimen. Quizás seria interesante hablar con ellos.

miércoles, agosto 04, 2010

[FC] Otro paso más para La Vieja Guardia

Lo de escribir rol es algo que hago muy de vez en cuando, en cierto modo para aplacar mi mono rolero, o cuando tengo algo de subidon después de haber echado una partida o montado unas jornadas. En realidad ahora mismo tengo dos proyectos rondando que van y vienen.

Los Secretos de Tesla fue un pequeño desafió personal, desarrollar un juego en una semana, aprovechando el Rolero de Hierro como desafió personal. Llevaba mucho tiempo con una idea para el sistema, originalmente pensado para Rol en vivo, pero lo desarrolle un poco más adaptándolo al rol de mesa tradicional. Ahora mismo tengo a medias una revisión cambiando la maquetacion y añadiendo material nuevo e ilustraciones para hacer una versión impresa en condiciones. Y espero poder echar unas cuantas partidas antes de terminarlo para ver si realmente funciona.

Por otro lado tengo La Vieja Guardia. La Vieja Guardia tiene un par de orígenes diferentes. Por un lado esta la ciudad, Espolón, que nace de un resumen de ideas que escribí hace unos años en la sala de espera de un centro de salud. Acababa de pillarme el D&D 3 edición, recién sacado de fabrica, y comencé a considerar la posibilidad de montar una partida con el. Aquellas notas se quedaron en el limbo, junto con mi interés por jugar al D&D, que desaparecieron del todo cuando unos meses más tarde AEG publico la primera edición de Spycraft

La otra parte nació cuando FantasyCraft estaba próximo a convertirse en una realidad tangible. Durante años Spycraft fue mi juego "de cabecera" y con el tiempo se fueron desarrollando varios proyectos, como la versión 2.0, totalmente remozada y con un nuevo enfoque, y más adelante lo que en principio iba a ser un suplemento pero que se acabo convirtiendo en un juego por si mismo. Comencé a pensar en que podría hacer para aprovechar el nuevo juego, y se me ocurrió una partida en la que los jugadores eran viejos aventureros retirados que vuelven a las andanzas cuando un viejo enemigo vuelve a aparecer. La idea era jugar una serie de partidas alternando entre el presente y el pasado. Pero claro, al final FC no salio tan pronto como lo esperaba y la cosa volvió a quedar en el tintero, tomando forma de relato corto que fui escribiendo a ratos.

Así que cuando por fin salio el juego, tras múltiples retrasos, me puse a mirar de nuevo, y me di cuenta de que podía mezclar ambas ideas, y sacar algo nuevo. La Vieja Guardia se convirtieron en secundarios, y dieron paso a las aventuras de una nueva Guardia, además esta vez en sentido literal. Encontré a un grupo de juego y comenzamos a jugar, usando la trama que había desarrollado en el relato como fondo inicial para la campaña.

Aproveche el empujón que representaba tener una partida semi-regular para apuntarme al Taller de Escritura Rolera que Pedro J. Ramos organizo en su blog Veinticinco y comencé a desarrollar más en serio el proyecto. Sin embargo, la partida se vio interrumpida, la vida se metió por medio y con el tiempo perdí el impulso inicial, al verme implicado en otras cosas que requerían mi atención más urgentemente.

Ahora, con las ReQ recientes, vuelvo a tener gusanillo de jugar y de escribir un poco de rol, así que vamos a intentar aprovecharlo. Una de las cosas de las que me he dado cuenta es de que el proyecto según lo enfocaba en el Taller no tenia mucho futuro. El planteamiento inicial era muy ambicioso y a decir verdad, algo aburrido de escribir. Comencé a verlo como un libro de ambientación, donde desarrollar la ciudad y sus habitantes y sus peculiaridades, pero perdí de vista la trama de la campaña y todo lo que ello conllevaba. Intente cuadrar cosas que ya tenia desarrolladas en ese esquema, y no sabia muy bien por donde continuar, o por donde ponerme a escribir en serio. Aunque cree un Índice en la primera entrega del Taller para guiarme después, la verdad es que lo fui cambiando y mareando intentando encontrar una manera de que me funcionara.

Y llegamos a la actualidad. El monazo que tengo de jugar, más el hecho de que como viene siendo habitual me fue imposible hacerlo en las ReQ, más que me han pedido que monte una partida a unos novatos me ha hecho volver a revisar la ambientación y el proyecto, y de pronto me he dado cuenta de porque no me funcionaba.

Lo que me gustaba de La Vieja Guardia es la historia de los personajes, de los originales. La historia del Comandante de la Guardia, de su amistad con el Rey, y de algún personaje más que iban a ir apareciendo poco a poco a lo largo de la campaña. Toda esa historia se había convertido en trasfondo, y las aventuras en las que se iban a convertir se habían transformado en apuntes y guiás resumidas. Y dándoles vueltas a esto me di cuenta de que me había equivocado gravemente con el enfoque. ¡Lo que quería escribir no era un libro de ambientación, sino un libro de campaña!. Y eso me daba la clave que me hacia falta para saber como atacar el libro de manera concreta.

Estos dos últimos dos días he estado desarrollando un índice/regleta de lo que debo llegar a escribir. Tenia 4 partidas pensadas para la campaña que estaba jugando con mi grupo de juego, cada una de ellas revelando algo concreto de la trama principal. Mi idea era confeccionar una campaña con 12 aventuras, enfocándolo como si se tratara de una serie de televisión, e ir dando pistas durante cada "episodio" de la trama general, así que me he puesto y he rellenado los huecos. Al crear las premisas de cada una de las aventuras, he visto elementos de unas que pueden funcionar en otras, y la ambientación ha ido creciendo rápidamente a raíz de eso. Cosas que tenia un poco desubicadas han encontrado su lugar, y subtramás nuevas han aparecido en los rincones más insospechados.

No es algo que vaya a terminar de un día para otro, pero al menos ahora siento que se a donde voy. Se lo que quiero escribir, y lo he dividido en trozos asequibles y realizables. Ya no tengo un índice numerando conceptos "que no pueden faltar" en un libro de ambientación Ahora tengo una historia que se va desgranando poco a poco, y sobre la que puedo trabajar.

Ya os iré contando más...

jueves, mayo 06, 2010

[JdR25] El Rey Encubierto

La quinta entrega del taller consistia en desarrollar reglas, y en esa ocasion acabe remitiendo las reglas que habia desarrollado para Los Secretos de Tesla, pero en la sexta he vuelto al proyecto original, La Vieja Guardia. Aqui teneis la entrada, con el texto introductorio para una aventura. Se quedaron unas cuantas cosas en el tintero por falta de espacio, pero esto es lo que entrege.


EL REY ENCUBIERTO
El Rey Encubierto es la segunda aventura en el primer ciclo de "La Vieja Guardia". Tras la presunta derrota del Mago Odola, el cuartel principal de la Guardia ha sido destruido, y la Guardia se encuentra en un momento caótico. El propio Sammuels esta tratando de ponerlo todo en orden, pero ha dejado encargados de controlar la situación a los personajes.

Planteamiento
La noche pasada hubo una gran redada en unos de los barrios mas tranquilos de la ciudad y un grupo de aventureros extranjeros fueron apresados. Ahora, en medio de todo el alboroto tras la destrucción, exigen ver a Sammuels en persona. Si los Pjs juegan bien sus cartas, averiguaran que el grupo de aventureros ha venido a la ciudad en busca de un asesino, antiguo enemigo suyo, que ha sido contratado para matar al Rey Hegon.

Cuando los Pjs logren hablar con Sammuels, estos averiguaran que la situación es aun mas complicada. El Rey se encuentra en esos momentos en Las Venas, la ciudad subterránea, participando de manera encubierta en una competición ilegal, cosa que hace todos los años, con intención de huir de manera temporal de sus obligaciones burocráticas y volver a sus orígenes de aventurero y soldado. Solo unos pocos saben tal cosa, entre ellos Sammuels, que no se muestra especialmente entusiasmado con la idea.

Sammuels les encomienda a los Pjs que acudan al lugar y traten de sacar al Rey de allí sin que nadie descubra realmente que es lo que ocurre. Además les recomienda que se lleven al grupo de aventureros, ya que parecen conocer bastante los métodos del asesino.

Nudo
Los Pjs deberán lograr encontrar el lugar donde tiene encuentro la competición, conseguir enrolarse en la misma y tratar de ponerse en contacto con el Rey sin que nadie descubra que pertenecen a la Guardia. Por desgracia, el Rey no tiene ningún interés en retirarse.

La competición es una búsqueda del tesoro en las catacumbas sin explorar de una recóndita parte de Las Venas. No solo pueden encontrarse allí criaturas subterráneas de todo tipo, sino que el resto de competidores suelen preferir aumentar sus posibilidades de ganar reduciendo a los posibles adversarios.

Complicaciones
El Asesino no solo es un antiguo enemigo de los aventureros, sino que también era un antiguo miembro de su grupo, traicionándolos y matando a la esposa del Líder. Si los aventureros tienen que elegir entre ayudar a los Pjs a proteger al Rey o cazar al asesino, la decisión no sera muy difícil.

Alguien mas esta tratando de encontrar al rey, su hija, la princesa Idola, que ha descubierto recientemente estas escapadas, pero no ha sido lo bastante inteligente como para que nadie sepa donde se encuentra ella. Así que ahora ella también requerirá protección.

miércoles, marzo 24, 2010

[JdR25] Segunda entrega del taller

PROPUESTA LA VIEJA GUARDIA de Alfredo Tarancón (Aldus Vertten)

Voy a escribir una ambientación de fantasía donde los jugadores formaran parte de la pocas veces respetada Guardia de la Ciudad. En lugar de ser los héroes y mercenarios que se suelen interpretar en las partidas, con poco o ningún respeto por la ley, los jugadores deberán afrontar los problemas que una gran ciudad de carácter fantástico puede conllevar. Conspiraciones, héroes sin respeto por la ley, invasiones, olas de crímenes, mafias... Voy a inspirarme en series clásicas de la fantasía, como la saga de Vlad Taltos, o incluso los libros de la Guardia de Mundodisco, pero usando el esquema de las series de televisión, donde los misterios y las cosas extrañas se van acumulando.

Quiero utilizar el sistema de juego de FantasyCraft, ya que me da muchas opciones para crear nuevo material, tanto a nivel de reglas como de ambientación, incluyendo las modificaciones al sistema original y todo lo pertinente al escenario. Si es aprobado por la editorial original, lo pondré a la venta en Lulu, usando la licencia de Powered By, tanto en castellano como en ingles.


COMENTARIOS DE ZAT

Inicialmente, la idea de trasfondo que quieres aplicar a tu ambientación es, si más no, diferente de los típicos escenarios en los que los PJ's son unos aventureros en busca de aventuras. El centrarlo todo exclusivamente en un solo trabajo, puede resultar un poco complicado, y el detallismo va a tener que ser fundamental para poder ofrecer a los jugadores una buena campaña.

Para poder crear una ambientación tan concreta, te aconsejaría que tuvieras en cuenta lo siguiente:

- Diversos tipos de ciudades: Sería muy interesante el poder ubicar a los personajes en distintas ciudades, con sus diferentes tipos de "guardia de la ciudad", y diferentes sistemas de gobierno, leyes, etc.

- Algo más que un simple guardia de la ciudad. Los guardias de las ciudades pueden ser muy diferentes unos de otros. Intenta profundizar en la psicología de los personajes para que los jugadores puedan interpretar diferentes tipos de guardias.

- Algo más que un simple vigilante de la puerta. Dentro de la categoría "guardia de la ciudad", puede haber muchos tipos diferentes de papeles a desempeñar. Estaría bien que creases algún tipo de categoría (al estilo policiaco como investigador, vigilante de zona, etc.), para poder simular los distintos tipos de trabajos que desempeñan los guardias y asignarles grados (al estilo sargento, capitán, etc.).


Lo que más me ha gustado de tu propuesta ha sido lo siguiente:

- La originalidad del proyecto. Este tipo de ambientación puede que ya exista en otras ambientaciones, pero no se de ningún juego de fantasía que lo incluya. Si lo haces bien puedes conseguir muchos adeptos y seguidores.

- El hecho de apoyarte en un sistema de juego como fantasycraft (basado en el más conocido spycraft) te permitirá acercarte a todos aquellos que ya juegan habitualmente a este juego.

- Publicarlo en Lulu (o en algún tipo de autopublicación), es una buena manera de poder sacar un producto bueno a un precio asequible por los jugadores.

MI RESPUESTA A LOS COMENTARIOS

- La premisa de la ambientación parte de la creación de una ciudad propia, que nace de la propia filosofía de FantasyCraft de que puedas hacer las cosas a tu estilo. Es una ambientación que llevo queriendo desarrollar desde hace años, pero los sistemas de juego que había no me atraían lo suficiente para intentarlo. Mi intención es desarrollar la ciudad, Espolón, como un crisol donde todo tiene cabida, para que cualquiera pueda hacerla suya.

La idea no es solo plantear una ciudad como escenario, sino desarrollar una meta-trama de fondo que se basa tanto en lo que ocurre en la ciudad como en el pasado de algunos de los personajes mas importantes. El nombre de La Vieja Guardia es un reflejo de esto. Los personajes son la nueva generacion, pero en gran medida lo que ocurre en el presente viene establecido por las acciones de una generacion anterior, que ahora tienen cargos prominentes en la ciudad.



- Una de las cosas que quiero tratar es las posibles motivaciones de los personajes para unirse a la guardia. Aunque al final no sean mas que consejos y totalmente optativos, haré hincapié en el uso del sistema de Subtramas para que los jugadores planteen razones para estar en la Guardia, así como posibles ganchos para aventuras durante las campañas. Es algo que no había pensado abordar en un principio, pero gracias al taller y al foro me he dado cuenta de lo útil que puede ser a la hora de que la gente se adapte al tipo de ambientación.

- Existe una mecánica en FantasyCraft para el Renombre, que seguramente usare como base para el desarrollo de las promociones de Rango. Esta mecánica ha sido ampliada en el foro del juego por uno de los autores originales para que según se avance de rango se puedan obtener algo así como dotes icónicas ("la Guardia del Rey son excelentes luchadores en equipo") que en caso de llegar al punto de realmente publicarlo tratare de conseguir permiso para usar.

Además desde el principio me había planteado crear una Guardia que no se limite a ser guardianes de las puertas, sino que tengan un papel mas activo en la ciudad, con divisiones especializadas. Los jugadores, por defecto, pertenecerán a una especie de equipo especializado, que les permita tener mucha mas libertad de movimientos y opciones, pero existirán otras secciones que pueden ser usadas como base o como secundarios: Detectives, Brigada de Parques, Crímenes mágicos, Guardia costera... En cierto modo esto me permitirá plantear diversos tipos de historias dentro de cada marco de acción de la Guardia.


PROPUESTA DE ZAT

Mi intención es crear una aventura compatible con el nuevo sistema de juego de D&D. A diferencia de lo que se ha publicado hasta ahora, mi intención es que esta aventura muestre tanto a jugadores como a directores de juego, que el rol (todo en general, pero especialmente dedicado a usuarios de D&D) puede ser algo más que un "saja y raja". La aventura, por lo tanto, estará específicamente dedicada a la investigación, a la interactuación con PNJ's, a resolver puzles y a lidiar con trampas, mentiras y verdades a medias. La aventura se centrará en una ciudad, y teniendo en cuenta que describir la ciudad, sus barrios o sus gentes puede llegar a ser un trabajo realmente muy complicado, mi opción principal sería la de usar alguna ciudad ya conocida.
Una vez finalizado el trabajo y todos los procesos (escritura, corrección, maquetación, etc), mi intención será la de publicar esta aventura en alguna revista de rol gratuita (supongo que será el ezine de archiroleros), o lanzarla gratuitamente a través de internet para su libre distribución y descarga.

MIS COMENTARIOS

Cosas interesantes.

- Creo que es una gran idea hacer hincapié en la investigación y la interactuacion. La imagen que parece dar el D&D es principalmente de un sistema de combate, por lo que creo que es interesante mostrar como con ese sistema se pueden desarrollar historias que vayan en otra dirección.

- El ambientar la historia en una ciudad te da una gran variedad de escenarios para elegir, alejados de las escaramuzas típicas, y mucho juego a la hora de crear PNJs variados.

- Publicarlo como revista gratuita te permitirá utilizar elementos de libros oficiales y ambientaciones, lo que te da mucha libertad a la hora de integrar referencias del mundo de juego que elijas.



Cosas a mejorar o tener en cuenta.

- Creo que seria interesante no solo incluir la aventura, sino artículos o apartados destinados a dar consejos sobre como dirigir una partida tan diferente de la norma en el sistema. La 4ª Edición parece estar orientada a atraer a aficionados a los videojuegos, y a estos quizás les vendría bien un poco de orientación. Un repaso de las reglas y de su potencial para la interpretación, y alguna regla opcional para completar las que ya existen.

- Aunque por un lado creo que seria interesante integrar la historia en una ambientación ya creada y reconocida, también me parece que seria una buena opción dejar la ciudad sin especificar. Esto permite que la aventura se pueda usar en cualquiera de las ambientaciones que existen, oficiales o no. Además, podrías añadir un pequeño anexo comentando variantes de la aventura básica usando ambientaciones oficiales ("Si la partida es en Eberron, usa al Capitán de la Guardia Fulanito del manual en lugar del Capitán que te hemos proporcionado").

- Aprovecha y proporciona PNJs con un historial que pueda dar lugar a otras aventuras. Mas que las calles, la gente es lo que da vida a una ciudad, y sus tejemanejes pueden provocar muchas aventuras posteriores a la primera.


SU RESPUESTA

- Está claro que al no ser un típico modulo "mata-mata" voy a tener que especificar cómo dirigir la aventura, pero ni por casualidad pienso dar clases de cómo hacer de master! Los módulos actuales de 4a edición están presentados en un formato tremendamente fácil de usar y muy útiles. Mi intención será la de seguir este tipo de formato pero cambiando la típica sección de "tácticas de los enemigos" por algo parecido a "cómo desarrollar la trama", de manera que el master tenga claro que puede y que no puede suceder en cada encuentro para que la aventura se desarrolle de forma satisfactoria para los jugadores. Para la psicología de jugadores y masters o para consejos sobre cómo hay que dirigir, como mucho me entretendré en apuntar (donde crea que sea necesario) hacia el manual del Dungeon Master. No por nada el manual de 4a edición del Dungeon Master está considerado el mejor manual del Dungeon Master (de cualquier juego) publicado hasta la fecha.

- El hecho de escoger o no una ciudad ya creada es un tema que realmente me ha hecho dudar mucho. Entiendo los beneficios de que la aventura esté situada en una ciudad sin determinar (y tal vez al final me decante por esta opción), pero creo que puedo sacarle mucho el jugo a ciudades de ambientaciones ya conocidas, ya que puedo buscar ciudades que estén muy detalladas, y que proporcionen mucho trasfondo donde situar la aventura. A demás, esto me permitiría centrarme en crear la trama, y evitar perder tiempo en desarrollar PNJ's y hacer descripciones de barrios, calles o edificios, ya que podría usar material ya existente de la ciudad y sus habitantes.

- Evidentemente tendré que crear algunos PNJ's específicos para esta aventura, así como a los malos de turno o a algún PNJ extra que me pueda interesar, pero inicialmente (al menos para el trabajo de fin de curso) este es un tema que trataré sin ningún tipo de profundidad, ya que para mí la trama va a ser lo principal (y lo que va a ocupar más paginas) cuando entregue el proyecto final.